• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Agora Trujillo
  • Agora Trujillo - Año 017 - Nº 034
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Agora Trujillo
  • Agora Trujillo - Año 017 - Nº 034
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Educación ambiental comunitaria y aprovechamiento sustentable del bosque protector “CasCada de Peguche”, Otavalo-Imbabura-Ecuador

Thumbnail
Ver/
Texto completo (1.305Mb)
Fecha
2014
Autor
Trujillo, Carmen Amelia
Lomas, Kennedy Rolando
Palabras Clave
Manejo sustentable, Bosque protector, Comunidad, Investigación-acción
Sustainable management, Forest protection, Community action research
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Este trabajo investigativo tuvo como propósito elaborar y ejecutar un Plan de Manejo Ambiental y generar alternativas de turismo sostenible, en el Bosque Protector “Cascada de Peguche”,en la comunidad indígena FacchaLLacta-Otavalo. Un lugar de importancia cultural, histórica y natural en total abandono y destrucción por el inadecuado manejo socioambiental. Se realizó el diagnóstico de los potenciales interpretativos; inventario de flora y fauna del bosque; estudio del visitante y socioeconómico de la comunidad local; análisis del sistema hidrológico y suelos, y la elaboración de programas ambientales. Se aplicó la investigación-acción, estudio de campo, documental y bibliográfico fundamentado en la investigación etnográfica; entrevistas a adultos mayores hombres y mujeres del sector, encuestas a visitantes de Otavalo, guías de observación, talleres educativo-ambientales y convenios con Ministerios del Ambiente y Turismo. El Plan permitió la declaratoria de “Bosque y Vegetación Protectores”, ejecución de 9 programas de manejo ambiental, afluencia de turistas-132 países (48.000 visitantes/año). Este proyecto es un modelo de emprendimien- tos ecoturísticos comunitarios sustentables de Imbabura y el país.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/41176
Colecciones
  • Agora Trujillo - Año 017 - Nº 034
Información Adicional
Otros TítulosEnvironmental-communitary education and sus- tainable use of protected forest “Cascada de Peguche” Otavalo-Imbabura-Ecuador
Correo Electrónicocar.tru@hotmail.com
Kennedy.lomas@upec.edu.ec
Resumen en otro IdiomaThis research work was aimed to develop and implement an Environmental Management Plan and generate alternatives for sustainable tourism in protected forest “Cascada de Peguche” in the indigenous community FacchaLLacta-Otavalo. A place of cultural, historical and natural significance completely abandoned and destructed by inade- quate social and environmental management. Interpretive diagnostic potential was performed; inventory of flora and fauna of the forest; socioeconomic study of visitor and local community; analysis of soil and water system, and the development of environmental programs. Action research, field study, based on documentary and bibliographic applied ethnographic research; interviews with older adults men and women in the sector, Otavalo visitor surveys, observation guides, educational and environmental workshops and partnerships with Ministries of Environment and Tourism. The Plan allowed the declaration of “Forest and Vegetation Cover”, execution of 9 environmental management programs, touristed-132 countries (48.000 visitors / year). This project is a model of sustainable community ecotourism ventures Imbabura and country.
Colación61-78
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónAgora Trujillo: Economía

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV