• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 14 - Nº 34
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 14 - Nº 34
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La descentralización educativa como fuente de legitimación del estado

Thumbnail
Ver/
art7.pdf (26.99Kb)
Fecha
2015-07
Autor
Briceño B., Jesús R.
Rivas, Yasmelis
Palabras Clave
Descentralización Educativa, Legitimación del Estado, Análisis del discurso
Educational decentralization, State legitimacy, Discourse analysis
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El presente trabajo, presentado bajo la modalidad del ensayo fruto de la revisión documental, tuvo como propósito reflexionar sobre el fenómeno de la descentralización educativa y el rol de legitimación del estado en las políticas implementadas en el alcance de dicha proposición. Se fundamentó en el análisis crítico del discurso y la interpretación Dialéctica Hermenéutica de los textos discursivos relacionados con el objeto de investigación. Al respecto se pudo apreciar que la cuestión de la centralización o descentralización se presenta como un término cuya significación y alcance está muy ligado a la ideología política y al modelo de ciudadano que se pretende configurar, en cuanto que el tema de la descentralización educativa esta de alguna manera vinculado con el de la Constitución política del Estado. Se planteó el análisis de tres grandes entidades teóricas o áreas temáticas de investigación: Imitación, legitimación y retórica. Por último y a manera de conclusión se consideró que la descentralización educativa es una herramienta político-administrativa que podría promover la participación, modernización y profundización de los cambios que la sociedad requiere y al sistema educativo le urgen, sin embargo casi siempre se trasforma en un medio al servicio del estado para continuar con su supremacía, como lo refleja ampliamente el caso Venezolano con la disyuntiva de la crisis Universitaria y las exigencias hegemónicas que el Estado quiere imponer.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/41405
Colecciones
  • Academia - Año 14 - Nº 34
Información Adicional
Otros TítulosEducational decentralization and legitimacy of state power.
Correo Electrónicojesusrb@ula.ve
yasmeher@hotmail.com
ISSN1690-3226
Resumen en otro IdiomaThis paper, presented in the form of the fruit of the document review essay was intended to reflect on the phenomenon of educational decentralization and the role of state legitimacy in the policies implemented in the scope of the proposal. It was based on the critical discourse analysis and interpretation of the Dialectic Hermeneutics discursive texts related to the subject of research. In this regard it was observed that the question of centralization or decentralization is presented as a term whose meaning and scope are closely linked to the political ideology and the model citizen who is to be configured, as the issue of educational decentralization is of somehow linked to the State Constitution. Imitation, legitimacy and rhetoric: the theoretical analysis of three major research institutions or thematic areas was raised. Finally, as a conclusion it was considered that the decentralization of education is a political-administrative tool that can promote participation, modernization and deepening of the changes required by society and the education system would urge, however this usually is transformed into a means at the service of the state to continue its supremacy, as amply it reflects the Venezuelan case with the choice of the university crisis and hegemonic demands that the state wants to impose.
Colación79-84
PeriodicidadTrimestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaAcademia
SecciónAcademia: Artículos de Investigación

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV