• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 15 - Nº 35
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 15 - Nº 35
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Variabilidad Fisicoquímica de Suelos con uso Hortícola, Subcuenca Alto Motatán, Estado Mérida, Venezuela

Thumbnail
Ver/
Texto completo (108.6Kb)
Fecha
2016-01
Autor
Pineda, Neida M.
López, Roberto A.
Jaimes C., Edgar J.
Colmenares, Ciolys
Palabras Clave
Variabilidad del suelo, Epipedón, Endopedón, Pedogeomorfología, Alto Motatán
Soil variability, Epipedon, Endopedon, Pedogeomorphology, Alto Motatán
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El objetivo de este trabajo fue determinar la variabilidad fisicoquímica de los suelos ubicados en el área de influencia del comité de riego El Rincón del Picacho, parroquia Andrés Eloy Blanco, municipio Miranda, estado Mérida; información básica para identificar y seleccionar indicadores pedogeomorfológicos que permitan estimar la calidad del suelo. Se describieron 19 perfiles de suelo. Se utilizó el análisis estadístico univariado para determinar la variabilidad de las características físicas y químicas de los suelos, utilizando los estadísticos: límite mínimo, límite máximo, rango, media, error estándar, desviación estándar y coeficiente de variación. Las características físicas de los epipedones calificaron de muy baja (% arena y densidad aparente) a muy alta variabilidad (% arcilla). Las características físicas de los endopedones también resultaron de baja (% arena) a muy alta variabilidad (% fragmento grueso).Las características físicas que presentaron mayor variabilidad, en orden decreciente de acuerdo al valor del coeficiente de variación, fueron: % fragmento grueso del endopedón, % arcilla del epipedón, % fragmento grueso del epipedón, espesor del endopedón y profundidad efectiva. Las características químicas de los epipedones calificaron desde muy baja (pH) hasta muy alta variabilidad (acidez total, CIC suma, aluminio, Ca2+, Na+, K+, Mg2+, Al3+ e H+). Las características químicas de los endopedones resultaron principalmente con alta a muy alta variabilidad, sólo el pH y el % saturación de bases calificaron con muy baja a baja variabilidad, respectivamente. Se concluye que las características químicas en comparación con las físicas son las que presentaron mayor variabilidad.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/41942
Colecciones
  • Academia - Año 15 - Nº 35
Información Adicional
Otros TítulosSoil Physicochemical Variability with Horticultural use, Alto Motatán Sub-Basin, Mérida State, Venezuela
Correo Electrónicopineida@ula.ve, pineida@cantv.net
rlopez@ula.ve
jaimes@ula.ve
ciolysc@fa.luz.edu.ve
ISSN1690-3226
Resumen en otro IdiomaThe objective of this study was to determine soil physicochemical variability in the area of influence of Committee of irrigation El Rincón del Picacho, Andrés Eloy Blanco parish, Miranda municipality, Mérida State; information needed to identify and select soil attributes enabling to estimate soil quality. 19 soil profiles were described. The univariate statistical analysis was used to determine the variability of physical and chemical characteristics using the parameters: minimum, maximum, range, average, standard error, standard deviation and coefficient of variation. The physical characteristics of epipedons were classified as from very low (% sand and bulk density) to very high variability (% clay). The physical characteristics of endopedons were also from low (% sand) to very high variability (% coarse fragment). The physical characteristics that showed greater variability, in order descending according to the value of coefficient of variation, were: % coarse fragment of endopedon, % clay of epipedon, % coarse fragment of epipedon, thickness of ndopedon and effective depth. The characteristics chemical of epipedon were classified as from very low (pH) up to very high variability (total acidity, sum CIC, aluminium, Ca2+, Na+, K+, Mg2+, Al3+and H+). The chemical characteristics of endopedones were mainly classified of high to very high variability, only pH and % base saturation were classified of very low to low variability, respectively. In conclusion, the chemical characteristics showed greater variability compared to the physical characteristics.
Colación47-58
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaAcademia
SecciónAcademia: Artículos de Investigación

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV