Muestreo como técnica de auditoría en el examen de los estados financieros. Un análisis a partir de la experiencia de las firmas auditoras trujillanas
Fecha
2016-11-30Palabras Clave
Muestreo, Técnica de auditoría, Examen de los estados financieros, Firmas auditoras trujillanasSampling, Technical audit, Review of financial statements, Trujillo's audit firms
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El estudio se planteó como objetivo analizar la aplicación del muestreo como técnica de investigación en la
auditoría de los estados financieros, tomando como caso de estudio la experiencia de las firmas auditoras
ubicadas en el Estado Trujillo – Venezuela. La investigación fue conducida por los planteamientos
teóricos de autores como; De la Peña (2011), NIA 530 (2010), Alvin y Randal (2007) y Estupiñan (2005).
Metodológicamente, la investigación siguió un enfoque cuantitativo, con una tipología descriptiva y un
diseño de campo no experimental. Como conclusión, las firmas auditoras trujillanas aplican las técnicas
de muestreo estadístico, lo que condujo a los investigadores a recomendar la aplicación de técnicas de
muestreo de criterio, complementados en herramientas de investigación basadas en cálculos matemáticos,
a fin de reducir, entre otros aspectos, la posibilidad de manipulación de datos para obtener evidencia
que busque parcializar la opinión del auditor.
Colecciones
Información Adicional
Otros Títulos | As audit sampling technique in the examination of the financial statements. An analysis from Trujillo’s experience auditing firms |
Correo Electrónico | yosmanjose@ula.ve emilith.moreno@hotmail.com marye_1731@hotmail.com |
ISSN | 1690-3226 |
Resumen en otro Idioma | The study therefore seeks to analyze the application of sampling as a research technique in the audit of the financial statements, taken as a case study the experience of the audit firms located in the Trujillo State - Venezuela. The research was conducted by the theoretical approaches of authors such as; De la Peña (2011), ISA 530 (2010), Alvin and Randal (2007) and Estupiñan (2005). Methodologically, the research followed a quantitative approach with a descriptive type and non-experimental design field. In conclusion, Trujillo’s very highly auditing firms apply statistical sampling techniques, which led researchers to recommend the application of sampling techniques criterion, supplemented research tools based on mathematical calculations, in order to reduce inter alia, the possibility of manipulation of data looking for evidence to bias the auditor’s opinion. |
Colación | 57-69 |
Periodicidad | Semestral |
País | Venezuela |
Publicación Electrónica | Academia |
Sección | Academia: Artículos de Investigación |