• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 15 - Nº 36
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 15 - Nº 36
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efecto de los tipos de recipientes sobre la longevidad de Aedes aegypti, en Trujillo-Venezuela

Thumbnail
Ver/
articulo6.pdf (119.2Kb)
Fecha
2016-11-30
Autor
Castillo, Carmen Elena
Caprazo, Melina
Ruiz, José A.
Villegas Avila, Elci Josefina
McCall, Philip
Palabras Clave
Longevidad, Aedes, Criaderos, Pipas
Longevity, Breeding, Drums
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Este estudio se realizó para explorar si la longevidad de Aedes aegypti podría estar asociada con el tipo de recipiente donde esta especie se cría en sus etapas inmaduras. Un total de 1.020 hembras de Ae. aegypti provenientes de tres tipos de recipientes: pipas, cauchos y envases pequeños, fueron evaluadas a nivel de laboratorio. Las pupas fueron recolectadas en épocas diferentes en tres localidades del Estado Trujillo-Venezuela, las cuales fueron mantenidas separadamente de acuerdo al tipo de recipiente de origen. Después de la emergencia de los adultos, fueron seleccionados hembras y machos de Ae. aegypti, y mantenidos juntos durante tres días para permitir el apareamiento. Inmediatamente después de alimentar las hembras con sangre humana, mediante un alimentador artificial, éstas fueron individualizadas y observadas diariamente hasta la muerte. Los resultados obtenidos en el primer análisis (Kaplan-Meier) no revelaron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos de hembras provenientes del mismo tipo de recipiente, aunque fueron recolectadas en épocas y localidades diferentes. Estos resultados permitieron agrupar las hembras para la comparación de la longevidad según el tipo de recipiente. En general, las hembras que se desarrollaron en pipas tuvieron una vida significativamente más larga que aquellas provenientes de cauchos y envases pequeños. Enfocando las medidas de control hacia los recipientes más productivos de mosquitos (pipas), es posible optimizar los recursos disponibles para los programas de control de vectores de importancia en salud pública.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/42697
Colecciones
  • Academia - Año 15 - Nº 36
Información Adicional
Otros TítulosEffect of containers type on Aedes aegypti longevity, in Trujillo - Venezuela
Correo Electrónicocarmenc@ula.ve
ISSN1690-3226
Resumen en otro IdiomaThis study was carried out to explore whether Aedes aegypti longevity could be associated with the container type where these species breeding their immature stages. A total of 1.020 Ae. aegypti females from three types of containers: drums, tyres and small containers were evaluated in the laboratory. The pupae were collected at different times in three locations of Trujillo State-Venezuela, which were maintained separately according to the container type from which they originated. Ae. aegypti females and males were selected after adults emergence, and maintained together for three days to allow mating to occur. Immediately, after feeding with human blood, by an artificial feeder, females were individualized and observed daily until death. The results obtained in the first analysis (Kaplan-Meier) revealed no statistically significant differences among groups of females from the same container type, although they were collected at different times in different locations. These results permitted pooling the females for comparison of the longevity, according to container type. In general, females that developed in drums had a significantly longer lifespan than those originating from tyres and small containers. Focussing, control measures to the most productive container (drums) it is possible to optimize the available resources for vector control programs in public health.
Colación71-79
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaAcademia
SecciónAcademia: Artículos de Investigación

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV