• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Provincia
  • Provincia - Número 037
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Provincia
  • Provincia - Número 037
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La paradoja político-ambiental ecuatoriana

Thumbnail
View/Open
Texto completo (351.8Kb)
Date
2017
Author
Lalander, Rickard
Merimaa, Maija
Palabras Clave
Ecuador, Discurso argumentativo, Ambientalismo-ecologismo, Extractivismo, Sumak Kawsay
Ecuador, Argumentative discourse, Ecologism-environmentalism, Extractivism, Sumak Kawsay
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
Ecuador en tiempos del gobierno de Rafael Correa constituye un caso perfecto de la paradoja político-ambiental, que trata de conflictos en los cuales todos los actores – autoridades del Estado y opositores ecologistas e indígenas – se auto-identifican como los verdaderos defensores del ambiente y las condiciones humanas. Por un lado, Ecuador tiene la Constitución más progresista del mundo en cuanto a la protección de la naturaleza y entre las más radicales en el reconocimiento de los derechos de los pueblos étnicamente definidos.Por otro lado, la economía desarrollista basada en extractivismo se ha mantenido durante el período y el gobierno argumenta que los ingresos derivados del extractivismo son utilizados para el bien común (bienestar social). Basándose en varios años de trabajo etnográfico en Ecuador, la lectura crítica de publicaciones temáticas y el análisis de discursos públicos, documentos políticos y datos recogidos a través de observación participativa, el artículo identifica y problematiza las narrativas dominantes entre los diferentes actores de los escenarios discursivos contenciosos, y también analiza cómo las autoridades estatales y sus opositores buscan posicionarse hacia el otro en relación al extractivismo y a las preocupaciones ecológicas.¿Cómo se perciben, definen y expresan las políticas ambientales (progresistas) y las preocupaciones ecológicas por parte de los diferentes actores?
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/45095
Collections
  • Provincia - Número 037
Información Adicional
Otros TítulosThe EcuadorianPolitico-Environmental Paradox
Correo Electrónicorickard@lai.su.se
rickard.lalander@helsinki.fi
EditorSABER-ULA
ISSN1317-9535
Resumen en otro IdiomaEcuador in times of the Rafael Correa government constitutes a perfect example of the politico-environmental paradox, which deals with conflicts in which all involved actors –State authorities as well as ecologist and Indigenous opposition- claim to represent the true vanguard concerning safeguarding of the environment and human conditions. On the one hand, Ecuador presents the most progressive Constitution in the world regarding the protection of nature and it also incorporates far-reaching recognition of Indigenous peoples. On the other hand, the developmentalist economy based on extractivism has continued during the period and the government argues that the revenues of extractive industries benefit the common good (welfare reforms).Based on several years of ethnographic fieldwork in Ecuador, combined with critical reading of previous literature and analysis of public discourses, political documents and material obtained through participatory observation, this article identifies and problematizes the dominant narratives among the actors of the contentious discursive scenarios. It also analyzes how State authorities and their adversaries aim at positioning themselves towards the other in relation to extractivism and ecological concerns.How are (progressive) environmental politics and ecological concernsperceived, defined and expressed by different actors?
Colación29-73
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaProvincia
SecciónRevista Provincia: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV