• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Contexto
  • Contexto - Segunda etapa. Volumen 022, No. 024
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Contexto
  • Contexto - Segunda etapa. Volumen 022, No. 024
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La escritura minificcional de Guillermo Bustamante Zamudio... Vértigo en un diluvio de sentidos

Thumbnail
Ver/
Texto Completo (389.7Kb)
Fecha
2018
Autor
Illas Ramírez, Wilfredo,
Palabras Clave
Ejercicio reescritural, Escritura serial, Universo minificcional, Guillermo Bustamante, Literatura colombiana
Rewriting exercise, Serial writing, Minificcional universe, Guillermo Bustamante, Colombian literature
Exercice de réécriture, Ecriture en série, Univers microfictionnel, Guillermo Bustamante, Littérature colombienne
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Comprender el devenir de la escritura minificcional propuesta por Guillermo Bustamante proyecta como valor agregado, por una parte, acercarnos al desarrollo de este género en Colombia y por extensión, comprender su desarrollo en Latinoamérica; por la otra, nos acerca a un universo escritural caracterizado fundamentalmente por un marcado interés de escritura serial y por esa búsqueda permanente de intertextualidad llevada a extremo por una propuesta cercana al ejercicio reescritural. El propósito de este documento consiste en explorar cómo se dimensionan ambos complejos temáticos desde una aproximación hermenéutica que hacemos a su obra. Como hallazgo fundamental tendríamos: el evidente ejercicio de reescritura al cual recurre permanentemente el escritor, acompañado de la escritura serial para producir un universo minificcional caracterizado por la experimentación, simultaneidad, juego, parodia, humor, ironía y cruce genérico, lo cual desemboca en acertijos, laberintos y trampas que hacen del ejercicio lector un desafío de multiplicidades, elecciones y probabilidades en que lo vertiginoso y fascinante dan cabida a lo extraño, la incertidumbre y el absurdo como proyecciones que posibilitan la existencia de ese asombroso abismo en miniatura.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/45458
Colecciones
  • Contexto - Segunda etapa. Volumen 022, No. 024
Información Adicional
Otros TítulosThe minificcional writing of Guillermo Bustamante Zamudio... Vertigo in a flood of senses
-
L'ecriture micro-fictionnelle de Guillermo Bustamante Zamudio... Vertigo dans un flux de sens
Correo Electrónicoillasw@hotmail.com
EditorSaberULA
ISSN1315-9435
ISSN Electrónico2610-7902
Resumen en otro IdiomaUnderstanding the evolution of the minificcional writing proposed by Guillermo Bustamante projects as added value on the one hand, to approach the development of this genre in Colombia and by extension, to understand its development in Latin America; on the other, it brings us closer to a scriptural universe characterized fundamentally by a marked interest in serial writing and by that permanent search for intertextuality taken to an extreme by a proposal close to the rewriting exercise. The purpose of this document is to explore how both thematic complexes are dimensioned from a hermeneutical approach we make to their work. As a fundamental finding we would have: the evident rewriting exercise to which the writer permanently resorts, accompanied by serial writing to produce a mini-fictional universe characterized by experimentation, simultaneity, play, parody, humor, irony and generic crossover, which leads to riddles , labyrinths and traps that make of the reading exercise a challenge of multiplicities, choices and probabilities in which the vertiginous and fascinating give room to the strange, the uncertainty and the absurd as projections that make possible the existence of that amazing abyss in miniature.
-
Comprendre l’avenir de l’écriture micro-fictionnelle proposée par Guillermo Bustamante projette une valeur ajoutée. D’un côté, pour nous approcher au développement du genre en Colombie et, par conséquence, comprendre son extension en Amérique Latine. De l’autre côté, pour nous approcher à l’univers de l’écriture principalement marqué par l’intérêt d’une forme d’écriture en série et aussi par la recherche continue de l’intertextualité, qui est portée jusqu’au bout par une proposition proche à l’exercice de réécriture. Le propos de ce document consiste à approfondir la manière comment sont dimensionnés les deux complexes thématiques. Cela auprès une approximation herméneutique réalisée à l’œuvre. Ainsi, comme découverte fondamentale on a: l’exercice évident de la réécriture, souvent utilisé par l’auteur. Tout cela accompagné de l’écriture en série produisant un univers micro-fictionnel qui est caractérisé par l’expérimentation, la simultanéité, le jeux, la parodie, l’humour, l’ironie et le croisement des genres qui donne sur des énigmes, des labyrinthes et des pièges. Tous ces éléments provoquent que l’exercice du lecteur soit un défi de multiplicités, de choix et de probabilités où le vertigineux et le fascinant accueillent l’étrange, l’incertitude et l’absurdité en tant que projections menant à l’existence de cet étonnant abîme en miniature.
Colación17-40
PeriodicidadAnual
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaContexto
SecciónContexto: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV