• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Pittieria
  • Pittieria No. 42
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Pittieria
  • Pittieria No. 42
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Caracterización morfoanatómica foliar de piñas del Amazonas venezolano y plantas obtenidas por organogénesis in vitro

Thumbnail
Ver/
Texto Completo (1.045Mb)
Fecha
2019
Autor
Pineda, Adriana
Vargas, Teresa E.
Escala, Marcia
De García, Eva
Palabras Clave
Piña, Morfoanatomía, Hoja, Cultivo in vitro, Vitroplantas
Pineapple, Morphoanatomy, In vitro culture, Leaf, Vitroplants
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La piña Ananas comosus (L.) Merr es un fruto tropical de gran valor económico y social. Se reproduce vegetativamente y su tasa de crecimiento es lenta. La comunidad Piaroa de Betania del Topocho en el Amazonas reproduce la piña autóctona con baja tasa de multiplicación. Este cultivo presenta problemas fitosanitarios y genéticos, por ello, no obtienen el material necesario para nuevas plantaciones. La aplicación de métodos biotecnológicos a la propagación de las variedades autóctonas de piña, permitió proveer a dicha comunidad de material clonado, limpio de patógenos para satisfacer la demanda de material vegetal y el establecimiento de nuevas plantaciones. Los resultados obtenidos concuerdan con los publicados en otras investigaciones, donde se evalúan plantas micropropagadas de variedades y ecotipos de piña, utilizando el análisis morfoanatómico foliar, entre otros. En el presente estudio se comparan los patrones morfoanatómicos de plantas madres del ecotipo Tabë Känä, con los de las plantas obtenidas en el proceso de propagación in vitro. Una vez establecidos los patrones de tipificación y comparación entre las plantas donadoras o madres y las obtenidas durante el proceso de micropropagación, se evaluaron los efectos de las condiciones del cultivo in vitro sobre las plantas micropropagadas. De esta manera se comprobó que el proceso no ocasionó ninguna alteración y se verificó que se trata de modificaciones fenotípicas temporales, asociadas con las condiciones del cultivo in vitro.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/45646
Colecciones
  • Pittieria No. 42
Información Adicional
Otros TítulosLeaf morphoanatomical characterization of pineapple from the Venezuelan Amazonas and plants obtained by in vitro organogenesis
Correo Electrónicomescala2006@gmail.com
EditorSaber-ULA
ISSN0554-2111
Resumen en otro IdiomaThe pineapple is a tropical fruit of high commercial and social value. It is produced vegetatively and it has a slow growth rate. The Piaroa community of Betania del Topocho in the Amazonas reproduces the native pineapple with a low multiplication rate. This culture presents phytosanitary and genetic problems; therefore they do not obtain the necessary material for new plantations. By means of biotechnological methods for the native pineapple varieties propagation, it was possible to supply the aforementioned community with cloned pathogen-free material to meet the demand of vegetal material and set the establishment of new plantations. The obtained results match other investigations, where micropropagated plants of pineapple varieties and ecotypes have been studied by means of the leaf morphoanatomical analysis, among others. In this study, the Tabë Känä ecotype mother plants morphoanatomical patterns were compared with those of the plants obtained by the process of in vitro propagation. Being established the patterns for classification and comparison between the donors or mother plants and those obtained in micropropagation, the effects of the in vitro culture conditions were evaluated on the micropropagated plants. Thus, it was confirmed that the process did not produce any alterations and it was verified that it is about temporary phenotypical modifications produced by the in vitro culture conditions.
Colación22-31
PeriodicidadAnual
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaPittieria
SecciónPittieria: Articulos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV