• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Pittieria
  • Pittieria No. 42
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Pittieria
  • Pittieria No. 42
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Embriogénesis somática en tres cultivares de yuca (Manihot esculenta Crantz) a partir de diferentes explantes

Thumbnail
Ver/
Texto Completo (2.081Mb)
Fecha
2019
Autor
Albarrán R. José Gerardo
Trujillo, Iselen Esther
Fuenmayor, Francia
Fernández González, Hilda del Carmen
Torrealba, María Chiquinquira
Marín, Carlos Alberto
Díaz López, Andy Arturo
Palabras Clave
Biotecnología, Propagación in vitro, Embrión somático, Manihot esculenta, Ápice caulinar, Regulador de crecimiento
Somatic embryo, Manihot esculenta, Caulinar bud, Growth regulator, Biotechnology, In vitro propagation
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La yuca, junto con el maíz y el arroz, constituyen las fuentes de energía más importantes de las regiones tropicales del mundo y una de las especies de mayor producción de carbohidratos en el trópico para consumo humano. La embriogénesis somática representa un método de propagación alternativo con alta producción de plantas de calidad. El objetivo de este trabajo fue determinar el potencial embriogénico de tres cultivares de yuca, seleccionados por sus características agronómicas: “PER-183”, “Cubana” y “Criolla”. Se utilizaron yemas axilares, ápices caulinares y hojas jóvenes (0,8-2,0 cm de longitud), provenientes de vitroplantas conservadas in vitro. El medio de cultivo consistió de MS; CuSO 4 0,474 mg.L -1 ; sacarosa 20 gL -1 con cuatro concentraciones de 2,4-D y picloram: 0; 6; 8 y 10 mg.L -1 y Phytagel 3 g.L -1 o Agar 6 g.L -1 . Se realizó análisis de varianza y prueba de medias de Tukey. El número de embriones somáticos fue significativamente superior (p=0,05) en PER-183 utilizando yema apical con 2,4-D 6 mg.L -1 , en hoja con 8 y 10 mg.L -1 de 2,4-D y picloram respectivamente y en yema axilar de la posición 4 con picloram 8 mg.L -1 . Para el resto de los clones, los resultados obtenidos fueron significativamente inferiores al compararlos con PER-183 con los mismos reguladores de crecimiento. Se demostró el efecto del genotipo y tipo de explante destacando la propagación del clon PER-183. Los resultados obtenidos en este trabajo pueden ser empleados en procesos de mejoramiento del cultivo y disponibilidad de “semilla” de calidad para los productores.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/45648
Colecciones
  • Pittieria No. 42
Información Adicional
Otros TítulosSomatic embryogenesis in three manihot cultivars (Manihot esculenta Crantz) from different explants
EditorSaberULA
ISSN0554-2111
Resumen en otro IdiomaCassava, together with maize and rice, are the most important energy sources in the tropical regions of the world and one of the species of higher carbohydrate production in the tropics for human consumption. Somatic embryogenesis represents an alternative propagation method with high production of quality plants. The objective of this work was to determine the embryogenic potential of three cassava cultivars in vitro conserved plants, selected for their agronomic characteristics: “PER-183”, “Cubana” and “Criolla”. Axillary buds, shoot apices and young leaves (0.8 -1 .2 cm in length) were used, from vitroplants. The culture medium consisted of MS; CuSO 4 0.474 mg.L -1 ; Sucrose 20 gL -1 with four concentrations of 2,4-D and picloram: 0; 6; 8 and 10 mg.L -1 and Phytagel 3 g.L -1 or Agar 6 g.L -1 . Tukey test average and variance test were performed. The number of somatic embryos was significantly higher for p = 0.05 in PER-183when using the dose of 2,4-D 6 mg.L -1 for apical bud, 8 and 10 mg.L -1 of 2.4 -D and picloram respectively for leaf and 8 mg.L -1 picloram for axillary bud position 4. For the rest of the clones, the results obtained were significantly lower for p = 0.05 when compared to PER-183 with the same growth regulators. The effect of the genotype and explant type was demonstrated by highlighting the propagation of the PER-183 clone. The results obtained in this work can be used in processes of improvement of the crop and availability of “seed” of quality for the producers.
Colación32-51
PeriodicidadAnual
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaPittieria
SecciónPittieria: Articulos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV