• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 18 - Nº 41
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 18 - Nº 41
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Potencial de la tierra de la microcuenca quebrada seca, Trujillo - Venezuela

Thumbnail
View/Open
Texto completo (568.2Kb)
Date
2019-01
Author
Bastidas Romero, José Arturo
Palabras Clave
Estudio Geobiofísico, Ordenamiento territorial, Uso potencial de la tierra
Geobiophysical Study, Land management, Potential landuse
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
El objetivo de este trabajo fue desarrollar un muestreo espacial, como herramienta de interpretación del uso de la tierra. El tipo de investigación es proyectiva, que implica explorar, describir, explicar y proponer alternativas de solución a un determinado confl icto de uso, si lo hubiese. Se aplicó de manera general una superposición de mapas que arrojó como resultado un mapa fi nal de uso potencial de la tierra, indispensable para la planifi cación espacial. Se obtuvo, una categorización de las unidades cartográfi cas del uso potencial de la tierra, compuesta por cinco (05) unidades, a saber: Unidad I.- Tierras aptas para para programas de recuperación y conservación de recursos naturales; Unidad II.- Tierras aptas para desarrollos agroecológicos; Unidad III.- Tierras aptas para desarrollos agroturísticos; Unidad IV.- Tierras aptas para el desarrollo de programas de conservación y preservación y Unidad V.- Tierras aptas para programas de recuperación de recursos naturales. Finalmente se realizó una descripción general de cada una de estas categorías y se sugiere una recomendación que sirva de base para la planifi cación del uso potencial de la tierra.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/45814
Collections
  • Academia - Año 18 - Nº 41
Información Adicional
Otros Títulosa geobiophysical analysis for the potential landuse management of a microbasin quebrada seca, Trujillo – Venezuela
EditorSaberULA
ISSN1690 – 3226
ISSN Electrónico2244 - 842X
Resumen en otro IdiomaThe objective of this research was to develop a spatial sampling, as a toolfor the interpretation of the landuse in a microbasin, using a level of cartographic detail that facilitates the reader’s understanding. The type of research a projective or feasible project, which implies explore, describe, explain and propose alternatives of solution to a given confl ict of use, if any. A spatial data layering was applied, to get, a fi nal potential landuse map, which is essential for spatial planning. A categorization of the Cartographic units of the potential use of the land, was obtained, consisting of fi ve (05) units, namely: Unit I.-Lands suitable for recovery and conservation programs natural resources; Unit II.- Lands suitable for agroecological developments; Unit III.- Lands suitable for agro-tourism developments; Unit IV.-Land suitable for the development of conservation and preservation; and Unit V-Lands suitable for natural resource recovery programs. Finally a general description of each categorie was made and a recommendation is presented for the planning of the potential landuse.
Colación7-21
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Academia: Artículos de Investigación

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailinfo@saber.ula.ve
  • +58-0274-252.41.92
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter  googleplus 

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailinfo@saber.ula.ve
  • +58-0274-252.41.92
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter  googleplus 

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV