• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • MedULA
  • MedULA - Vol. 028, Nº 1
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • MedULA
  • MedULA - Vol. 028, Nº 1
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El control de Aedes aegypti, con enfoque de ecosalud mediante una estrategia de intersectorialidad en un municipio de Venezuela

Thumbnail
Ver/
Texto completo (1.123Mb)
Fecha
2019-07-04
Autor
Flores, Karen
Guevara de Sequeda, Milady
Mazzarri, Milena
Rattia, Julia
Marruffo, Marco
Alcalá, Pedro
Castillo, Ángel
Guerrero, Heldomira
Cornieles, Ricardo
Palabras Clave
Aedes aegypti, Intersectorialidad, Ecosalud, Promoción de la salud, Control de vectores.
Aedes aegypti, Intersectoral, Ecohealth, Health promotion, Vector control
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Objetivo: Describir el diseño e implementación de una estrategia intersectorial con enfoque de ecosalud en el municipio Mario Briceño Iragorry, estado Aragua-Venezuela, aplicando una intervención educativa para la eliminación de criaderos de Aedes aegypti para la prevención de dengue y otras arbovirosis en el municipio Mario Briceño Iragorry en el estado Aragua, Venezuela. Metodología: Se realizó una investigación descriptiva, con diseño de campo, con tres fases: 1. Preparatoria, para constituir un comité intersectorial. 2. Diagnóstico, mediante la aplicación de una encuesta de Conocimientos, Aptitudes y Prácticas sobre Dengue, Chikungunya and Zika, en familias seleccionadas y la identificación de criaderos de Aedes aegypti en sus viviendas. 3. Iintervención educativa en escuelas. Resultados: Se encuestaron 2000 familias de estratos socioeconómicos altos, medios y bajos; 80% manifestaron tener conocimiento sobre dengue y desarrollar actividades preventivas en sus viviendas; los indicadores entomológicos reportaron la presencia del vector Aedes aegypti. La intervención permitió capacitar 95 escolares de 3º a 6º grado de educación básica, con edades entre 9 y 12 años de edad quienes generaron jornadas de intercambio con sus comunidades. Conclusiones: Una gestión participativa desde las familias, integrando a diferentes sectores, con el liderazgo del sector educativo, hace factible promover modificaciones de conductas para asumir la corresponsabilidad de ejecución de acciones de prevención de las arbovirosis sostenibles en el tiempo.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/45898
Colecciones
  • MedULA - Vol. 028, Nº 1
Información Adicional
Otros TítulosControl of Aedes aegypti, with ecohealth approach, through an intersectorial strategy in a municipality of Venezuela.
Correo Electrónicomiladymguevarap@hotmail.com.
mazzarri.milena@gmail.com
marcomarruffo@gmail.com
angel_castillo.r@hotmail.com
helda68@hotmail.com
rcornieles@hotmail.com
floresk@hotmail.com
EditorSaberULA
ISSN0798-3166
ISSN Electrónico2244-8829
Resumen en otro IdiomaObjective: To describe the development of an intersectoral strategy using an ecohealth approach for an educational intervention to eliminate Aedes aegypti breeding sites to prevent dengue and other arbovirosis, conducted in Mario Briceño Iragorry municipality, in the state of Aragua, Venezuela. Methodology: A descriptive research project was carried out, using a field study design and organized in three phases: 1. Preparatory, organization of an intersectoral committee. 2. Diagnostic, including georeferencing of sectors, application of a Knowledge, Skills and Practices survey on Dengue, Chikungunya and Zika, with selected families and identification of Aedes aegypti breeding sites in their homes. 3. Educational intervention based in schools. Results: 2000 families were surveyed from high, middle and low socioeconomic strata; 80% of the families reported having knowledge about the diseases under study and carrying out preventive activities in their homes; however, entomological indicators reported the presence of the Aedes aegypti vector. The intervention included training 95 primary school students in grades 3 through 6, aged between 9 and 12 years of age, who organized and conducted education and outreach days within their communities. Conclusions: A participatory family-based management process, integrating different sectors and with leadership from the education sector, facilitates the promotion of behavioral modifications that support the assumption of co- responsibility for implementing sustainable actions to prevent arboviral diseases.
Colación20-28
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/medula/
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista MedULA: Artículo

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV