• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Contexto
  • Contexto - Segunda etapa. Volumen 023, No. 025
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Contexto
  • Contexto - Segunda etapa. Volumen 023, No. 025
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Arráncame la vida: una novela sobre la feminidad, el patriarcado y la maternidad

Thumbnail
Ver/
Texto completo (320.4Kb)
Fecha
2019
Autor
Molinares Andrade, Malena
Palabras Clave
Feminidad, Patriarcado, Feminismo, Sujeciones identitarias, Literatura mexicana
Femininity, Patriarchy, Feminism, Identity fastenings, Mexican literature
Féminité, Patriarcat, Maternité, Féminisme, Subjections identitaires, Littérature mexicaine
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Las disertaciones del siguiente artículo se hicieron argumentando cómo el patriarcado y la maternidad cercan y determinan la construcción social de la feminidad, vista a través de lo que postula la novela Arráncame la vida [1985]. Se pretende mostrar, por medio de la hermenéutica como camino interpretativo, el poder ejercido por el protagonista de la novela sobre su joven esposa: una campesina que con el transcurrir del tiempo se transforma en una mujer decidida e independiente. También se intentó dejar claro el contexto histórico donde se desarrollan los acontecimientos, y cómo este incide de manera particular en la historia íntima de una joven adolescente. Como conclusión se cierra con la idea de que la novela muestra la neutralización de la mujer en un sistema patriarcal, ya que esta, desde el silencio y el insilio doméstico, evidencia claramente su posición servil, reafirmando los dominios sobre una feminidad dócil, pueril, inocente y desprotegida.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/46122
Colecciones
  • Contexto - Segunda etapa. Volumen 023, No. 025
Información Adicional
Otros TítulosArráncame la vida: A Novel about Femininity, Patriarchy and Motherhood
-
Arrancame la vida: un roman sur la feminite, patriarcat y maternite
Correo Electrónicomalena.victor@gmail.com
EditorSaberULA
ISSN1315-9435
ISSN Electrónico2610-7902
Resumen en otro IdiomaThe following article discusses how patriarchy and motherhood delimit and determine the social construction of femininity, seen through what the novel Arráncame la vida (Tear Off My Life) [1985] expounds. We intend to show through hermeneutics as an interpretive way, the power exerted by the protagonist of the novel over his young wife —a peasant woman who eventually becomes a strong and independent woman. We also attempted to clarify the historical context in which events unfold and how it impacts particularly in the intimate story of a young teenager. It concludes with the idea that the novel shows the neutralization of women in a patriarchal system, as these, from silence and domestic “internal exile”, clearly evidence their servile position, reaffirming the domains on a docile, childlike, innocent and unprotected femininity.
-
Les dissertations de cet article ont été faites en considérant le patriarcat et la maternité qui encerclent et déterminent la construction sociale de la féminité, vue à travers ce qui est énoncé dans le roman Arráncame la vida (1985). On a l’intention de montrer, à l’aide de l’herméneutique comme voie interprétative, le pouvoir exercé par le protagoniste du roman sur sa jeune épouse, une paysanne qui, avec le temps, devient une femme décidée et indépendante. De même, on a essayé de préciser le contexte historique où les événements se sont développés, et comment cela affecte de manière particulière l’histoire intime d’une jeune fille. En guise de conclusion on finit avec l’idée que le roman montre la neutralité de la femme dans un système patriarcal, puisque celle-ci, dès le silence et l’emprisonnement domestique, expose clairement sa position servile, en réaffirmant le pouvoir sur une féminité docile, puérile et sans protection.
Colación75-84
PeriodicidadAnual
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaContexto
SecciónRevista Contexto: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV