• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2019 - Vol.XXIX - No. 002
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2019 - Vol.XXIX - No. 002
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio experimental de la articulación de rodilla canina sometida a translación cranial de la tibia: comparación entre la rodilla intacta, con LCA deficiente y con la ATT.

Thumbnail
View/Open
Texto Completo (581.8Kb)
Date
2019
Author
Pérez-Guindal, Elsa
Musté-Rodríguez, Marta
Palabras Clave
Ligamento, Biomecánica, Articulación de la rodilla canina, Prótesis ortopédicas, Avance de la tuberosidad tibial
Ligament, Biomechanics, Canine stifle joint, Orthopaedic plates, Tibial tuberosity advancement
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
El avance de la tuberosidad tibial (ATT) constituye una técnica usada para reparar la articulación fémoro-tibio-patelar (de la rodilla) después de una lesión de rotura del ligamento cruzado cra- neal (LCCr). El objetivo de este estudio fue comparar la rigidez (es decir, la fuerza entre desplazamiento) de la articulación de la rodilla intacta respecto a la misma después de seccionar el LCCr y de aplicar la técnica de reparación del ATT. El desplazamiento craneal de la tibia respecto del fémur se simuló en ensayos experimentales mediante el desplazamiento caudal del fémur respecto de la tibia fijada. Esta fuerza tangencial fue aplicada en 8 articulaciones fémoro-tibio-patelares (in vitro) obtenidas de perros adultos con un rango de pesos de 25 a 30 kg. Los valores de fuerza y desplazamiento registrados se usaron para calcular y comparar rigideces (en Newton/mm). Después de seccionar el LCCr, el desplazamiento incrementó 3,8 veces y la rigidez decre- ció 76% respecto a la articulación de la rodilla intacta. El valor de rigidez en la articulación de la rodilla sana no fue alcanzado después de la intervención con el dispositivo de la ATT, pero el desplazamiento se redujo a la mitad y la rigidez se duplicó, com- parada con la articulación de la rodilla con el LCCr deficiente. La técnica de la ATT no frena complentamente el desplazamiento craneal de la tibia respecto al fémur, sin embargo, el valor de la rigidez de la articulación de la rodilla reparada duplica el valor de la rodilla con LCCr deficiente.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/46233
Collections
  • Revista Científica - 2019 - Vol.XXIX - No. 002
Información Adicional
Otros TítulosExperimental Study of Canine Stifle Joint Stiffness Under Cranial Tibial Translation: Comparison Between the Intact, the ACL-Deficient and the TTA Knee
Correo Electrónicoelsa.perez@upc.edu
EditorSaberULA
ISSN0798-2259
ISSN Electrónico2477-944X
Resumen en otro IdiomaThe tibial tuberosity advancement (TTA) is used to repair the knee after anterior cruciate ligament (ACL) rupture. The aim of this study was to compare the stiffness (i.e. force per displacement) of the intact knee to that of the same knee after ACL section and after applying the TTA repair technique. The cranial displacement of the tibia relative to the femur was simulated in experimental trials by applying a caudal displacement of the femur on a fixed tibia. This tangential force was applied on 8 femorotibial joints (in vitro) obtained from adult dogs weighing between 25 and 30 kg. The recorded force and displacement values were used to calculate and compare stiffnesses (in Newton/millimeters). After sectioning the ACL, the displacement was 3.8 times higher and the stiffness decreased by 76% compared to the intact knee. The healthy knee stiffness value was not reached after repairing the knee with the TTA device, but displacement was halved and stiffness doubled compared to the ACL-deficient knee. The TTA device does not completely stop the anterior displacement of the tibia relative to the femur; however, the stiffness value of the repaired knee doubled that of the ACL-deficient knee.
Colación141-147
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailinfo@saber.ula.ve
  • +58-0274-252.41.92
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter  googleplus 

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailinfo@saber.ula.ve
  • +58-0274-252.41.92
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter  googleplus 

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV