• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 18 - Nº 42
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 18 - Nº 42
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La antropo-ética de la formación socio-cultural Latinoamericana

Thumbnail
View/Open
Texto completo (194.6Kb)
Date
2019-12-02
Author
Albeláez Perdomo, Juan Josué
Palabras Clave
Antropo-ética, Formación, Latinoamérica, Identidad socio-cultural
Antropo-ethics, Training, Latin America, Socio-cultural identity
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
El presente ensayo tiene como objetivo principal reflexionar sobre la antropo-ética de la formación socio-cultural latinoamericana, la cual no ha sido capaz de hacer valer la identidad que parte de nuestra historicidad en tiempos actuales. Esta grave situación se evidencia en lo que históricamente ha ocurrido con los sistemas formativos, partiendo de un espacio-tiempo determinado, como el desequilibrio que reiteradamente ha sucedido en las relaciones egoístas y altruistas. Por su parte, la inmoral lógica de la totalidad, a partir de la cual, el ser dominante concibe al otro, no como otro, sino como parte de su mundo y su proyecto, cierra las posibilidades para la necesaria alteridad; es decir, la aceptación, comprensión y verdadera valoración del otro. Asimismo el esquema de la educación bancaria ha sido fundamental para sostener el proyecto de intereses foráneos que ha imperado en la región, afectando profundamente la identidad socio-cultural del ser latinoamericano. Este trabajo hace uso de la hermenéutica para la interpretación de reconocidos autores que han evidenciado tales problemas. Finalmente se reflexiona sobre la necesidad de asumir la antropo-ética, como ética de la condición humana, siendo un elemento de fortalecimiento de los sistemas de formación, lo que ayudaría a contrarrestar la desculturización.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/46338
Collections
  • Academia - Año 18 - Nº 42
Información Adicional
Otros TítulosAnthropo-ethics of latin american socio-cultural training
EditorSaberULA
ISSN Electrónico2244 - 842X
Resumen en otro IdiomaThis paper’s main objective is to reflect on the anthropocentric ethic Latin American socio-cultural training, which has not been able to assert the identity of our historicity in modern times. This serious situation is evident in what has historically happened to the training systems, starting from a given space-time, as the imbalance has repeatedly happened in the selfi sh and altruistic relations. Meanwhile, immoral logic of the whole, from which, the dominant being conceives another, not as another, but as part of your world and your project, closes the possibilities for necessary otherness; ie acceptance, understanding and true appreciation of others. Also the banking education scheme has been instrumental in sustaining the project of foreign interests that has prevailed in the region, deeply affecting the socio-cultic of being Latin American identity. This work makes use of hermeneutics for the interpretation of renowned authors who have shown such problems. Finally we refl ect on the need to take anthropocentric ethics, as ethics of the human condition, being an element of strengthening training systems, which would help off set the deculturation.
Colación119-128
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/academia/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Academia: Esayo

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV