• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 17 Nº 3
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 17 Nº 3
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Actividad física en adultos. Consideraciones para su prescripción e implementación adecuada

Thumbnail
Ver/
Texto Completo (218.0Kb)
Fecha
2019
Autor
Araujo, Miguel A
González Rivas, Juan Pablo
Palabras Clave
Actividad física, Inactividad física, Prescipción de ejercicio
Physical activity, Physical inactivity, Exercise prescription
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La inactividad física es el cuarto factor de riesgo de mortalidad, se le atribuye el 6% de las muertes mundiales. Aunque su prevalencia se estima en 27,5%, ésta sólo estima un tipo de actividad física, la cardiorrespiratoria o aeróbica, pero si se consideran tanto las actividades aeróbicas como las de fuerza muscular, la prevalencia puede ubicarse en alrededor del 80%. En este artículo se revisan las bases conceptuales de la actividad física, las barreras percibidas, los benefi cios y recomendaciones que sustentan la prescripción e implementación de actividad física y ejercicios para la salud, en adultos que tienen un rango de 18 a 64 años. Se concluye que la combinación de actividades aeróbicas y de fuerza muscular se han asociado con mayores beneficios para la salud y calidad de vida; se recomienda determinar y solventar o minimizar, las barreras de la actividad física; se debe procurar incrementar y mantener los niveles de actividad física (moverse más durante el día); disminuir el tiempo de permanencia sentado intercalando con periodos cortos de actividad física; realizar ejercicios, aeróbicos y de fuerza principalmente, que mejoren la aptitud física general. Se deben aumentar progresivamente las dosis de los ejercicios (volumen, intensidad y frecuencia). Estas indicaciones no excluyen una prescripción individual y especializada de un programa de actividad física o ejercicios.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/46410
Colecciones
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 17 Nº 3
Información Adicional
Otros TítulosPhysical activity in adults. Considerations for it's prescription and proper implementation
Correo Electrónicorvdeme@gmail.com
juanpgonzalezr@hotmail.com
EditorSaberULA
ISSN1690-3110
Resumen en otro IdiomaPhysical inactivity is the fourth mortality risk factor, attributed to 6% of global deaths. Although its prevalence is estimated at 27.5%, it only estimates one type of physical activity, cardiorespiratory or aerobic, but if both aerobic and muscular strength activities are considered, the prevalence could be around 80%. This article reviews the conceptual bases of physical activity, perceived barriers, benefi ts and recommendations that support the prescription and implementation of physical activity and exercises for health, in adults who have a range of 18 to 64 years old. It is concluded that the combination of aerobic activities and muscle strength have been associated with greater benefi ts for health and quality of life; it is recommended to determine and solve or minimize, the barriers of physical activity; efforts should be made to increase and maintain physical activity levels (move 150 during the day); decrease sitting time by interspersing with short periods of physical activity; perform exercises, aerobic and strength mainly, that improve general physical fi tness. The doses of the exercises should be progressively increased (volume, intensity and frequency). These indications do not exclude an individual and specialized prescription of a program of physical activity or exercises.
Colación93-101
PeriodicidadCuatrimestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/handle/123456789/26654
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes (ULA)
SecciónRevista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo: Revisiones

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV