• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Boletín Antropológico
  • Boletín Antropológico - Num 042 - Vol 1
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Boletín Antropológico
  • Boletín Antropológico - Num 042 - Vol 1
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Dioses libidinosos, héroes incestuosos: El incesto como aberración social en la mitología griega

Thumbnail
Ver/
Texto Completo (1.076Mb)
Fecha
2020
Autor
López Saco, Julio
Palabras Clave
Tabú y violación
Tabú, Violation
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El incesto siempre fue una prohibición social y religiosa. Es una violación y un tabú religioso. Pero en algunas ocasiones el incesto es lícito; en la formación de la sociedad divina dentro de la mitología griega y otras mitologías. Incluso entre las realezas de algunas sociedades antiguas el incesto fue permitido como medio de crear un grupo de poder endogámico. En la mitología griega las relaciones sexuales incestuosas son frecuentes entre hijos y madres, padres e hijos, entre hermanos o primos o entre tíos y sobrinas. Son los ejemplos de Edipo, Sísifo o las Danaides.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/46449
Colecciones
  • Boletín Antropológico - Num 042 - Vol 1
Información Adicional
Otros TítulosLibidinous gods, incestuous heroes: Incest as social aberration in Greek mythology
Correo Electrónicojulosa.ucv@gmail. com
EditorSaberULA
Resumen en otro IdiomaThis incest always was a religious and social prohibition. It's a social violation and a religious tabu. But in sorne opportunity. the incest is allowable: in the formation of the divine society inside the greek mythology and others mythologies . Including between sorne societies royalties, the incest was permited as way of creating a group of endogamic power. In greek mythology, the incestuosos sexual relations are freguent: between sons and mother, fathers and sons, between brothers or cousins and between uncles and nieces. They are Edipo, Sísifo or Danaides exemples.
Colación117-125
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes (ULA)
SecciónBoletín Antropológico: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV