• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Facultades
  • Facultad de Humanidades y Educación
  • Monografias (Facultad de Humanidades y Educación)
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Facultades
  • Facultad de Humanidades y Educación
  • Monografias (Facultad de Humanidades y Educación)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Laureano Villanueva o la pasión por la historia. Historiografía y política en las últimas décadas del siglo XIX venezolano

Thumbnail
View/Open
Ver Texto Completo (1.708Mb)
Ver Portada (144.8Kb)
Date
2020-06-06
Author
Brizuela, Jean Carlos
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
En este libro se estudia a una figura intelectual fundamental en la Venezuela del siglo XIX y principios del siglo XX, como lo fue Laureano Villanueva (1840-1912). Villanueva fue historiador, biógrafo de José María Vargas, Antonio José de Sucre, Ezequiel Zamora, José Antonio Páez y José Laurencio Silva. Laureano Villanueva siempre estuvo vinculado al poder. Fue uno de los constructores del imaginario colectivo de la nación desde la perspectiva del liberalismo amarillo. Villanueva estudió Medicina, se recibió como Individuo de Número de la Academia Nacional de la Historia. Político liberal y hombre público. Periodista con gran pasión pedagógica y partidario, desde su inagotable filantropía, de reformas sociales a favor de los humildes. Eterno candidato a la Presidencia de la República, como lo caracteriza uno de sus estudiosos. Jean Carlos Brizuela, en correspondencia con la preceptiva histórica, ubica a Laureano Villanueva en su contexto histórico y cultural. Durante los años de formación y de madurez intelectual, Villanueva abrevó los componentes románticos, cristianos, providencialistas, liberales y cientificistas que caracterizan su producción historiográfica. Su método histórico rezuma un sincretismo, muy común en la historia del pensamiento nacional. Elementos románticos en su obra son, sin duda alguna, la mitificación de las masas y la exaltación desorbitada de los héroes. Villanueva consideraba que en la historia humana se evidenciaba la existencia de un plan divino para llevar a la humanidad hacia la civilización y el progreso. Como militante liberal, Villanueva defiende la República, civil -sin máculas militaristas-, los gobiernos impersonales y el imperio de las instituciones. No encontraba contradicción entre la libertad y la igualdad. Ambas eran aspiraciones realizables por el liberalismo venezolano. Defiende con vehemencia la libertad de pensamiento y de prensa. En los tiempos juveniles de Laureano Villanueva imperó en Venezuela la doctrina positivista. Esta corriente dejó su impronta en los escritos de Villanueva como lo muestran su fervoroso apoyo a las ideas de evolución, perfectibilidad humana y el progreso. Con estas herramientas, Villanueva construye su historia. Para el historiador cojedeño la Historia es una cantera de modelos morales, por ello se concentra en el estudio de los grandes hombres de la historia patria. Se basa en la exhaustiva revisión documental. Para Villanueva la historia se construye con documentos, con fuentes primarias. A veces inserta extensos documentos en su narración como si ellos, por sí solos, constituyeran la historia. Villanueva reconoce entre las influencias más notables en su obra la de los historiadores franceses Guizot, Mignet, Thiers y Renán. El autor estudia toda la producción histórica elaborada por Laureano Villanueva. Aborda la recepción de la obra de Villanueva durante la vida de éste. Luego, investiga las diversas opiniones en nuestra historiografía sobre el autor que pesquisa. Realiza una valoración histórica e historiográfica de la obra de Laureano Villanueva, no exenta de críticas hacia el historiador que estudia. Identifica a Laureano Villanueva como unos de los intelectuales coadyuvantes en la edificación del “culto al héroe” en la Venezuela decimonónica junto con Juan Vicente González, Felipe Larrazábal y Eduardo Blanco. A pesar de su devoción civilista, Villanueva mitifica a los jefes guerreros de la independencia. Convierte a Simón Bolívar, José María Vargas, a Antonio José de Sucre y a Ezequiel Zamora en los dioses de un Panteón inmarchitable. Jean Carlos Brizuela despliega sus tesis con gran claridad expositiva, profundo conocimiento del estado actual de la ciencia histórica y con sentido de totalidad (Fragmento de la Presentación, escrita por el doctor David Ruiz Chataing).
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/46828
Collections
  • Monografias (Facultad de Humanidades y Educación)
Información Adicional
Correo Electrónicojeancarlosbrizuela@gmail.com
EditorUniversidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL)
ISBN978-980-281-236-3
Colación1-174
EdiciónPrimera edición, 2019
PaísVenezuela

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailinfo@saber.ula.ve
  • +58-0274-252.41.92
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter  googleplus 

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailinfo@saber.ula.ve
  • +58-0274-252.41.92
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter  googleplus 

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV