• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Provincia
  • Provincia - Número 039. Especial
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Provincia
  • Provincia - Número 039. Especial
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Regeneración urbana. ¿Estrategia para conseguir un país emergente?

Thumbnail
Ver/
Ver Texto Completo (246.3Kb)
Fecha
2020-07-27
Autor
Quintero, Mariaelisa
Palabras Clave
Regeneración urbana, participación ciudadana, estrategias de intervención
Urban regeneration, citizen participation, intervention strategies
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Las ciudades son tan complejas como la sociedad a la que pertenecen; por ello sus modelos de crecimiento exigen revisión y puesta en práctica de estrategias urbanas sostenibles. Esto sin olvidar que su capacidad de renovación implica aceptar los cambios como hechos inevitables, imprevisibles y que en una democracia participativa y representativa, la participación ciudadana juega un rol importantísimo. En Venezuela, donde estos principios se han visto casi anulados, cabe preguntarse ¿qué tipo de planes urbanos son los adecuados para intervenir espacios tan complejos? ¿Qué se necesita para dejar de ser un país en emergencia y convertirse en un país emergente? Partiendo de estas interrogantes, el objetivo de este texto es analizar a través de una revisión bibliográfica, en qué grado el marco institucional contempla la necesidad de un diseño y una atención específica por las formas urbanas y su crecimiento. Se abordan disertaciones sobre el concepto de regeneración urbana relacionándolo con el contexto venezolano. Por último, se presenta un análisis sobre los elementos que buscan cambios en el tejido de los comportamientos humanos y el ejercicio de ciudadanía, como consecuencia directa de la relevancia del diseño urbano participativo, en determinadas prácticas de regeneración. El caso de las ciudades venezolanas es diferente al de otros países en el continente debido a las condiciones políticas, sociales y económicas. En un país como Venezuela, es necesario repensar la idea del “poder popular” y velar por la generación y aplicación de acciones urbanas en tanto que territorios humanizados.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/46898
Colecciones
  • Provincia - Número 039. Especial
Información Adicional
Otros TítulosUrban regeneration. Strategy to get an emerging country?
Correo Electrónicoqmarielisa@hotmail.com
ISSN1317-9535
Resumen en otro IdiomaCities are as complex as the society to which they belong to, that is the reason why their growth models require revision and implementation of sustainable urban strategies. It is necessary to keep in mind, that the capacity for renewal implies accepting inevitable changes, unpredictable events and considering the importance of the citizen participation in a representative democracy. in Venezuela, where these principles have been almost eliminated, it is worth asking: what kind of urban plans are adequate to get involved in that kind of complex spaces? What is necessary to stop being a country in emergency and become an emerging country? Taking into consideration these questions, the objective of this text is to analyze through a literature review, until which degree the institutional framework considers the necessity of a design and specific attention of the urban forms and their growth. Dissertations about the concept of urban regeneration and its growth are approached relating them with the Venezuelan context. Eventually, an analysis is presented on the elements that seek changes in the hatches of human behavior and the exercise of citizenship, as a direct consequence of the relevance of participatory urban design, in certain regeneration practices. The case of Venezuelan cities is different from other countries in the continent, due to political, social and economic conditions. In a country like Venezuela, it is necessary to reconsider the idea of "popular power" and ensure the generation and application of urban actions as humanized territories.
Colación57-70
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaProvincia
SecciónRevista Provincia: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV