• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 18 Nº 3
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 18 Nº 3
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El estudio de la obesidad desde diversas disciplinas. Multiples enfoques una misma visión

Thumbnail
Ver/
Texto Completo (149.6Kb)
Fecha
2021
Autor
Quintero de Rivas, Yurimay del Valle
Angarita R., Coromoto E.
Bastardo de Castañeda, Gladys
Rivas Cordova, José Gregorio
Suárez, Carmen Iraima
Uzcátegui, Aurisle
Palabras Clave
Obesidad, Biomedicina, Nutrición, Psicología, Psiquiatría, Psicoanálisis, Sociología, Antropología
Obesity, Biomedicine, Nutrition, Psychology, Psychiatry, Psychoanalysis, Sociology, Antropology
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El propósito de esta revisión consiste en analizar la importancia de incorporar a las Ciencias Sociales en el estudio de problemas de salud tan importantes como la obesidad. Se analizan las divergencias y convergencias de las diferentes posturas epistemológicas dedicadas al estudio de la obesidad dentro de las que destacan la Biomedicina, la Nutrición, la Psicología, la Psiquiatría, el Psicoanálisis, la Sociología y la Antropología. Con independencia de las diversas corrientes teóricas en el interior de la disciplina que se han dedicado al estudio de la obesidad, podemos observar en general que el planteamiento desde las ciencias sociales continúa en constante resistencia con las ciencias biológicas. Es evidente e imprescindible el intercambio y retroalimentación de las posibles aportaciones de los diferentes campos de estudio permitiendo, no solo enriquecer el conocimiento con diversas fuentes, sino también generar propuestas y alternativas de solución a las nuevas, complejas y cambiantes situaciones en torno al problema de la obesidad y a sus efectos.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/47227
Colecciones
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 18 Nº 3
Información Adicional
Otros TítulosThe study of obesity from differents disciplines. Multiple approaches one same vision
Correo Electrónicorvdeme@gmail.com
yurimayq79@gmail.com
cear@ula.ve
EditorSaberULA
ISSN1690-3110
Resumen en otro IdiomaThe purpose of this review is to analyze the importance of incorporating Social Sciences in the study of health problems as important as obesity. The divergences and convergences of the different epistemological positions dedicated to the study of obesity are analyzed, among which Biomedicine, Nutrition, Psychology, Psychiatry, Psychoanalysis, Sociology and Anthropology stand out. Regardless of the various theoretical currents within the discipline that have been dedicated to the study of obesity, we can observe in general that the approach from the social sciences continues in constant resistance to the biological sciences. The exchange and feedback of the possible contributions from the different fi elds of study is evident and essential, allowing, not only to enrich the knowledge with various sources, but also to generate proposals and alternative solutions to the new, complex and changing situations around the problem of obesity and its effects.
Colación95-106
PeriodicidadCuatrimestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/handle/123456789/26654
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo: Revisión

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV