• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 19 Nº 1
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 19 Nº 1
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Deficiencia aislada idiopática de prolactina

Thumbnail
Ver/
Texto Completo (109.0Kb)
Fecha
2021
Autor
Valencia-West, Angela
Gericke-Brumm, Peter
Reyna-Villasmil, Eduardo
Palabras Clave
Prolactina, Deficiencia aislada de prolactina, Hipófisis, Diagnóstico
Prolactin, isolated prolactin deficiency, Hypophysis, Diagnosis
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Objetivo: Presentar un caso de defi ciencia de prolactina idiopática aislada. Caso Clínico: Se trata de una paciente de 22 años con trastornos menstruales posparto. Informó una historia de embarazo espontáneo sin sangrado u otras complicaciones 3 años antes sin modificaciones en las mamas e incapacidad absoluta para amamantar durante el puerperio. Se encontró tejido mamario bilateral normal en el examen físico, y la evaluación ginecológica no mostró anormalidades. Los resultados de las pruebas de hormonas sexuales, tiroideas y suprarrenales mostraron resultados normales. Los valores de prolactina fueron indetectables (menores de 2,8 ng/dL) en cuatro ocasiones con seis semanas de diferencia. La resonancia magnética no encontró tumores ni alteraciones estructurales de la hipófisis. Las pruebas con corticotropina y hormona liberadora de tirotropina mostraron una respuesta normal para todas las hormonas, pero no para la prolactina. Los resultados de la prueba de estimulación con metoclopramida y clorpromazina tampoco produjeron cambios en las concentraciones séricas de la hormona. El análisis genético en busca de los cinco exones no identificó mutaciones. Conclusión: La prolactina es esencial y funciona en la lactancia posparto, mientras que puede ser necesaria para la función ovárica normal. La mayoría de los casos de deficiencia de prolactina son secundarios a tumores pituitarios, cirugía u otros trastornos hipofi sarios. La deficiencia de prolactina idiopática aislada es rara, su etiología es desconocida y sus manifestaciones clínicas aparecen en mujeres después del parto debido a la ausencia de lactogénesis puerperal.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/47430
Colecciones
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 19 Nº 1
Información Adicional
Otros TítulosIsolated idiopathic prolactin deficiency
Correo Electrónicosippenbauch@gmail.com
EditorSaberULA
ISSNISSN:1690-3110
Resumen en otro IdiomaObjective: A case of isolated idiopathic prolactin deficiency is presented. Clinical case: This is a 22-year-old female patient with postpartum menstrual disorders. She reported a history of spontaneous pregnancy without bleeding or other complications by 3 years earlier without breast modifications and absolute inability to breastfeed during the puerperium. Normal bilateral breast tissue was found on physical examination, and gynecological evaluation showed no abnormalities. Sexual, thyroid, and adrenal hormone test showed normal results. Prolactin values were undetectable (less than 2.8 ng/dL) on four occasions six weeks apart. Magnetic resonance imaging found no tumors or pituitary structural alterations. Tests with corticotropin and thyrotropin-releasing hormone showed a normal response for all hormones, but not for prolactin. The results of the simulation test with metoclopramide and chlorpromazine did not produce any changes in the serum concentrations of the hormone either. Genetic analysis looking for all fi ve exons did not identify mutations.months with marked improvement. Conclusion: Prolactin is essential and performs in postpartum lactation, while it may be necessary for normal ovarian function. Most cases of prolactin defi ciency are secondary to pituitary tumors, surgery or other pituitary disorders. Isolated idiopathic prolactin deficiency is rare, etiology is unknown, and its clinical manifestations appear in women after delivery due to the absence of puerperal lactogenesis.
Colación55-59
PeriodicidadCuatrimestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/rvem/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo: Caso Clínico

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV