• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 032 - Nº 93
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 032 - Nº 93
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La evolución tecnológica y la planificación de drenajes urbanos sostenibles como herramientas para mejorar el metabolismo urbano de las ciudades desde la perspectiva de la infraestructura critica.

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Texto completo (873.2Ko)
Date
2021-12-11
Auteur
Rojo, María Alejandra
Palabras Clave
Metabolismo urbano, Infraestructura urbana, Infraestructura critica, Drenajes urbanos sostenibles, Industria 4.0
Urban metabolism, Urban infrastructure, Critical infrastructure, Sustainable urban drainage, Industry 4.0
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
El desarrollo de las ciudades está limitado por el espacio físico y la capacidad de su infraestructura. La ciudad de Mérida con una infraestructura de más de medio siglo y gran crecimiento poblacional, su infraestructura se encuentra al límite, y amerita renovarla completamente o limitar el crecimiento de la ciudad, de allí que esta investigación se centra en introducir al estudio de la ciudad la teoría del metabolismo urbano, permitiendo cuantificar los consumos y desperdicios que producen los habitantes de la ciudad de Mérida, automatizando su cuantificación, haciendo énfasis en los sistemas de drenajes urbanos, con la finalidad de desarrollar una metodología aplicable a cualquier ciudad e infraestructura lo que permitirá generar lineamientos que optimicen los actuales sistemas de drenaje urbano,introduciendo teorías de sostenibilidad lo que a largo plazo mejorara la calidad del suelo de la ciudad de Mérida específicamente del Área de Valor Tradicional (AVT-1), garantizando aumentar la vida útil de la actual infraestructura de la ciudad.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/47769
Colecciones
  • Fermentum - Año 032 - Nº 93
Información Adicional
Otros TítulosThe technological evolution and the planning of sustainable urban drains as tools to improve the urban metabolism of cities from the perspective of critical infrastructure.
Correo Electrónicorevistafermentum@gmail.com
rojomaria@ula.ve
EditorSaberULA
ISSN07983069
Resumen en otro IdiomaThe development of cities is limited by the physical space and the capacity of their infrastructure. The city of Mérida with an infrastructure of more than half a century and great population growth, its infrastructure is at the limit, and it deserves to completely renew it or limit the growth of the city, hence this research focuses on introducing the study of the city the theory of urban metabolism, allowing to quantify the consumption and waste produced by the inhabitants of the city of Mérida, automating its quantification, emphasizing urban drainage systems, in order to develop a methodology applicable to any city and infrastructure which It will allow generating guidelines that optimize current urban drainage systems, introducing sustainability theories, which in the long term will improve the quality of the soil of the city of Mérida specifically in the Traditional Value Area (AVT-1), guaranteeing to increase the useful life of the current infrastructure of the city.
Colación275-296
PeriodicidadCuatrimestral
Página Webwww.saber.ula.ve/fermentum
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónFermentum: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV