• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2022 - Vol.XXXII
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2022 - Vol.XXXII
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Protein Status in Cattle raised in the Wetlands of Paraguay during three periods of the year

Thumbnail
View/Open
Texto Completo (310.5Kb)
Date
2022
Author
Martínez-López, Oscar Roberto
Centurión-Insaurralde, Liz Mariela
Núñez-Yegros, Olga Lorena
Sponenberg, Dan Phillip
Palabras Clave
Adaptación, Interacción genotipo-ambiente, Trópico húmedo, Razas locales, Perfil metabólico
Adaptation, Genotype-environment interaction, Humid tropic, Local breeds, Metabolic profile
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
Livestock activities, mainly those related to livestock rearing, are generally carried out in special and specific environments, susceptible to alterations, with particular and inherent characteristics of soil, vegetation and climate, not conducive to the development of the farming. Paraguay is no exception, because more than half of its territory is made up of semi-arid and wetlands, one of the most representative being the Ñeembucú wetlands and its areas of influence. In this area, the presence of certain genetic groups made up of local or naturalized bovines and bovines of transnational or exotic genetics stands out. The aim of this work was to assess protein status in cattle during the summer, fall, and winter as an indicator of adaptation to the wetlands of Ñeembucú, Paraguay. The study compared local and exotic breeds in an extensive cattle farming system, grouped by genotype into Criollo Ñeembucú; Criollo Pilcomayo; Nelore; Brangus, and Brahman. Blood levels of urea, creatinine, total protein, albumin, globulin, albumin/globulin ratio, and body condition were analyzed. The local criollo breeds had higher urea concentrations, total protein, and globulin values, most markedly in the summer. The exotic breeds had elevated creatinine levels. Nelore had the lowest marks for body condition both in the summer and winter. The analysis of main components explained over 60 % of the variation. Globulin and total protein integrated the first component in all three seasons. The most dissimilar breed pairs were Criollo Ñeembucú and Brahman, and also Criollo Pilcomayo and Nelore. The results suggest an adaptation process in the metabolic pathways of nitrogenated compounds and the potential capacity for immune response in local breeds. The results suggest that exotic breeds have mechanisms that compromise tissue protein integrity and renal function in the specific environments particular to the wetlands of Ñeembucú.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/47818
Collections
  • Revista Científica - 2022 - Vol.XXXII
Información Adicional
Otros TítulosEstatus proteico en Bovinos criados en los Humedales de Paraguay durante tres periodos del año
Correo Electrónicorobertomartinezlo@vet.una.py
EditorSaberULA
ISSN0798-2259
ISSN Electrónico2477-944X
Resumen en otro IdiomaLas actividades pecuarias, principalmente las relacionadas a la cría de ganado, se llevan a cabo generalmente en ambientes especiales y específicos, susceptibles a alteraciones, con características de suelo, vegetación y clima particulares e inherentes a los mismos, no propicias para el desarrollo de la agricultura. Paraguay no es la excepción, debido a que más de la mitad de su territorio está constituido por semiáridos y humedales, siendo uno de los más representativos, los humedales del Ñeembucú y sus áreas de influencia. En esta zona, se destaca la presencia de ciertos grupos genéticos constituidos por bovinos locales o naturalizados y bovinos de genética transnacional o exótica. El objetivo de este trabajo fue evaluar el estado de las proteínas en el ganado durante el verano, otoño e invierno como un indicador de adaptación a los humedales de Ñeembucú, Paraguay. El estudio comparó razas locales y exóticas en un extenso sistema de cría de ganado, agrupadas por genotipo en Criollo Ñeembucú; Criollo Pilcomayo; Nelore Brangus y Brahman. Se analizaron los niveles sanguíneos de urea, creatinina, proteína total, albúmina, globulina, proporción de albúmina / globulina y condición corporal. Las razas criollas locales tenían mayores concentraciones de urea, proteínas totales y valores de globulina, más notablemente en el verano. Las razas exóticas tenían niveles elevados de creatinina. Nelore tuvo las notas más bajas para la condición corporal, tanto en verano como en invierno. El análisis de los componentes principales explicó más del 60 % de la variación. La globulina y la proteína total integraron el primer componente en las tres estaciones. Las parejas de razas más diferentes fueron Criollo Ñeembucú y Brahman, y también Criollo Pilcomayo y Nelore. Los resultados sugieren un proceso de adaptación en las vías metabólicas de los compuestos nitrogenados y la capacidad potencial de respuesta inmune en las razas locales. Los resultados sugieren que las razas exóticas tienen mecanismos que comprometen la integridad de la proteína del tejido y la función renal en los entornos específicos particulares de los humedales de Ñeembucú.
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica
SecciónRevista Científica: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailinfo@saber.ula.ve
  • +58-0274-252.41.92
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter  googleplus 

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailinfo@saber.ula.ve
  • +58-0274-252.41.92
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter  googleplus 

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV