• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 032 - Nº 94
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 032 - Nº 94
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Los interlocutores y el trabajo de campo en los estudios etnográficos.

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Texto completo (484.2Ko)
Date
2022-05-03
Auteur
Villarreal Rivas, Silvana B.
Castillo Trujillo, David J.
Palabras Clave
Interlocutores, Trabajo de campo, Estudios etnográficos, Etnografía participativa, Etnobotánica
Informants, Field work, Ethnographic research, Participatory ethnography, Ethnobotanical
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
El presente artículo intenta dar a conocer el importante papel que tienen los interlocutores en el trabajo de campo en el proceso de la investigación etnográfica. Se ha realizado una revisión general sobre dicho papel, tomando en cuenta la interpretación y las reflexiones de diferentes trabajos de campo realizados por varios antropólogos en diversos campos y temas de investigación, situando como objeto de análisis las reflexiones etnográficas en sí mismas. Hemos desarrollado este trabajo cuyo objetivo fundamental es el de exponer las diferentes conclusiones de dichos antropólogos sobre el papel decisivo del interlocutor con el fin de establecer una guía inicial para futuras investigaciones en el campo etnográfico y de esta manera contribuir al desarrollo de posteriores investigaciones con especial interés como método de investigación etnobotánica.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/47999
Colecciones
  • Fermentum - Año 032 - Nº 94
Información Adicional
Otros TítulosInterlocutors and field work in ethnographic studies.
Correo Electrónicosilvanab@ula.ve.
EditorSaberULA
ISSN0798-3069
Resumen en otro IdiomaThis article pursues to stand out the role that informants (people) have in the process of ethnographic research. A review of this role has been carried out, taking into account the interpretation and reflections of different fieldwork carried out by anthropologists in several fields and research topics, placing ethnographic reflections as an object of analysis. This work has been developed whose main goal is to expose the different conclusions of anthropologists on the decisive role of the informants in order to establish an initial guide for any future research in the ethnographic field with special interest as a method of ethnobotanical research.
Colación483-499
PeriodicidadCuatrimestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónFermentum: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV