• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Facultades
  • Facultad de Odontología
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Odontología)
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Facultades
  • Facultad de Odontología
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Odontología)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Ecuador y Venezuela. La realidad de las personas con discapacidad, en período de pandemia Covid 19

Thumbnail
View/Open
Ver texto completo (432.3Kb)
Date
2022-12-05
Author
Romero Chico, Rosa Angélica
Pascucci S., Pino
Palabras Clave
Derecho, Salud, Pandemia, Salud ocupacional
Law, Health, Pandemic, Occupational health
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
El problema u objeto de estudio en el artículo es el estado del derecho a la salud de las personas con discapacidad, cuando el planeta siente la pandemia COVID 19 producida por el coronavirus. El objetivo es comparar la situación del derecho a la salud de las personas con discapacidad en las realidades ecuatoriana y venezolana. Uno de los derechos citados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, ha sido el derecho a la salud; analizar la situación pandémica que se vive permite enfrentar la situación con criterio y sensibilidad por el prójimo. Ciertamente la población ha tenido la necesidad de conocer lo que vive, como reaccionar en forma eficaz, como las personas con discapacidad (PcD) han enfrentado la epidemia, como el gobierno ha apoyado a las PcD directamente debido a la situación de riesgo no solo en la salud sino en la manera de cubrir los dos primeros grupos de necesidades básicas que son las fisiológicas y las de seguridad. Bajo el análisis del derecho comparado se ha evidenciado la claridad y similitud de las constituciones; mientras que los modelos de gestión-comunicación varían, el control de la pandemia en el trabajo hasta el momento se ha realizado a través de los líderes y el área de seguridad laboral y salud ocupacional. La realidad socio política y económica de Venezuela ha conllevado consecuencias mayores en período de pandemia, cada día los hermanos venezolanos han caminado desde las diferentes fronteras hacia su país, debido a la falta de empleo producida por la enfermedad en la sociedad.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/48664
Collections
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Odontología)
Información Adicional
DOIDoi: 10.32645/13906925.983
Otros TítulosEcuador and Venezuela.The reality of people with disabilities, in period of pandemic Covid 19
Correo Electrónicoraromeroch@uce.edu.ec
pino7p@gmail.com
ORCIDhttp://orcid.org/0000-0002-8311-5035
http://orcid.org/0000-0003-3262-6174
EditorSaberULA
DescripciónRevista Sathiri Vol. 15 - Nº 2 Ecuador Julio - Diciembre 2020 ISSN 1390 - 6925 ISSN Electrónico 2631 - 2905 Latindex 21955
Resumen en otro IdiomaThe problem or object of study in the article is the state of the right to health of people with disabilities, when the planet feels the COVID 19 pandemic produced by coronavirus. The objective is to compare the situation of the right to health of people with disabilities in the Ecuadorian and Venezuelan realities. One of the rights cited in the Universal Declaration of Human Rights has been the right to health; analyzing the pandemic situation that is lived allows to face the situation with judgment and sensitivity for others. Certainly the population has had the need to know what lives, how to react effectively, as people with disabilities (PcDs) have faced the epidemic, as the government has supported the PCD directly because of the risk situation not only in health but in the way to cover the first two basic needs groups that are physiological and safety. The clarity and similarity of the constitutions has been demonstrated under the analysis of comparative law; While management-communication models vary, pandemic control at work so far has been done through leaders and the area of occupational safety and occupational health. Venezuela's socio-political and economic reality has led to greater consequences in the pandemic period, venezuelan brothers have walked from different borders to their country every day, due to the lack of employment caused by the disease in society.
Colación101 - 116
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV