Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales: Envíos recientes
Itens para a visualização no momento 21-40 of 253
-
La acción de la enseñanza: el acto educativo a través del algunos referentes procedimentales
(2013-05-28)En el presente trabajo se efectúa una revisión de distintos aportes didácticos y/o metodológicos de la enseñanza como acción y no sólo como proceso. Vale decir, ante la preeminencia de los discursos psicológicos que ... -
Relato e imagen: un inacabable diálogo de la literatura y las artes (propuesta de enseñanza)
(2013-05-28)Los parangones y analogías de la literatura con las demás artes han sido tema de innumerables discusiones y, en lo que atañe a la enseñanza de esta área cada día se encuentra más parcelada con respecto a otras que en algún ... -
La formación docente: experiencia para el saber y la reflexión
(2013-05-28)En este artículo se refl exiona acerca de la formación docente como concepto, más allá de la instrumentalización del conocimiento, a fi n de abarcar el saber del profesor constituido por la totalidad de su experiencia de ... -
Las TIC en la educación: nuevos ambientes de aprendizaje para la interacción educativa
(2013-05-28)Las TIC en la Educación han dado lugar a nuevos retos no sólo para las formas de producción, representación, difusión y acceso al conocimiento sino también para crear nuevas condiciones que brindan la posibilidad de construir ... -
Formación docente y praxis evaluativa: campos roturados
(2013-05-28)Las distintas tendencias que han demarcado el transcurrir histórico de la evaluación en los institutos de formación docente han entrado en crisis; haciendo de la praxis evaluativa y de la formación docente campos que ... -
El currículo como dispositivo de encierro y fuga: implicaciones para su interpelación política y cultural
(2013-05-28)En este trabajo se problematiza el currículo como impronta tecno-instrumental que rige los procesos formativos en la cultura escolar. Desde la “escritura instituida” pasando por la idea de “dispositivo”, el currículo es ... -
Conflicto y mediación: reflexiones desde las ciencias sociales y la investigación cualitativa
(2013-05-27)Se examinan, desde las llamadas ciencias sociales, dos grandes ejes trasversales llamados confl icto y mediación. Las ideas propuestas se adhieren a tres momentos de análisis; en un primer estadio se refl exiona sobre la ... -
Un análisis curricular de contenidos ambientales: decisiones sobre enfoques y valoraciones sociales
(2013-05-27)El artículo plantea el análisis curricular de los contenidos ambientales propuestos para la asignatura Geografía, en los Diseños Curriculares para la Educación Secundaria de la Provincia de Buenos Aires (Argentina). Se ... -
Eventos
(2012-06-28) -
Las pautas de crianza en la ciudad de Mérida y su relación con la educación inicial. Registro etnográfi coexploratorio
(2012-06-28)Este artículo trata sobre las pautas de crianza de niños y niñas practicadas por las familias en la ciudad de Mérida y su relación con la educación inicial, aplicando categorías y nociones antropológicas. Se usaron algunas ... -
Hacia un currículo transdisciplinario: una mirada desde el pensamiento complejo
(2012-06-28)El clima cultural que predomina actualmente requiere superar, en el ámbito educativo, las posturas curriculares centradas en el conservadurismo, la reproducción, lo prescrito. Este planteamiento pasa por interpelar el ... -
La mirada a la persona en la educación actual
(2012-06-28)En este artículo se enfatiza la dignidad de la persona en la auténtica educación. Aunque algunas concepciones pedagógicas se hayan centrado más en la esencia y otras en la existencia de la persona; considero que se han de ... -
Análisis de las pruebas de suficiencia en español escrito de estudiantes sordos universitarios
(2012-06-28)La Prueba de Sufi ciencia en Español Escrito de estudiantes Sordos universitarios responde a un requisito interno decidido por el Consejo Directivo de la Cátedra Libre Discapacidad, con el objeto de motivar a los estudiantes ... -
La lectura y la escritura en la educación venezolana. Una mirada desde la didáctica
(2012-06-28)Durante la última década la educación venezolana ha sido objeto de gran interés y revisión en cuanto a los fundamentos fi losófi cos, psicológicos y pedagógicos que sirven como sustento a los currícula de los diferentes ... -
Ciudad-educación-ciudadanía
(2012-06-28)Aproximación semántica de la interdependencia teóricopráctica entre ciudad-educación-ciudadanía, con el fi n de acercarnos a la realidad social que soporta sus distintas manifestaciones. Es evidente que las condiciones ... -
Para pensar sin currículum en la escuela
(2012-06-27)La crisis del pensar atraviesa casi todas las categorías fundantes de la modernidad. El paradigma, como sistema de signifi caciones, ya parece no servir para dar respuestas y Lanz (2005) se pregunta si será posible pensar sin ... -
Una mirada estética del currículum: espacios de la sensibilidad para la conformación de subjetividades
(2012-06-27)Proponer una mirada estética del currículo es re-encontrarnos con una expresión distinta de la formación del ser humano; pues se apela, no a la fragmentación en que hemos sido divididos por el pensamiento disciplinar ...

