• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Agora Trujillo
  • Agora Trujillo - Año 024- Nº 044
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Agora Trujillo
  • Agora Trujillo - Año 024- Nº 044
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Escalera hacia el mundo superior sagrado (la construcción de una filosofía para el hecho religioso)

Thumbnail
Ver/
Ve texto completo (1.210Mb)
Fecha
2023-03-16
Autor
Tren Márquez, Carlos
Palabras Clave
Religión, Filosofía, Fenomenología, Dios, Social
Religion, Philosophy, Phenomenology, God, Social
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Al hablar de fenomenología, el espacio filosófico de la experiencia se convierte en una oportunidad para hacer de ella una escalera al mundo sagrado, a lo que respecta una materia que la integran mitos, ritos, símbolos y estructuras enumeradas que dan paso a la dependencia del hombre con lo sagrado. En este orden de ideas, son muchos los autores que lo sustentan, por cuanto que el hombre se enmarca no solo en el plano material sino también en una dimensión espiritual, y esta última se manifi esta de diversas maneras. En tal sentido, existen religiones místicas o proféticas, donde el modo de concebir lo sagrado se interpreta desde el animismo, politeísmo, monoteísmo, dualismo, monismo, otros. Por otro lado, las religiones experimentan persecuciones o el intento de ser infl uencias, pero en el caso cristianismo, este proceso ha hecho que sus bases doctrinales salgan fortalecidas. Lo interesante del análisis fenomenológico de las religiones es que permite ir descubriendo la importancia de los sucesos históricos que la van confi gurando y de los logros fi losófi cos que se van integrando a sus raíces y, en tal sentido, se puede llegar a entenderlas mejor evitando la tentación de los fundamentalismos. Se trata de saber entonces, qué lazos unen la historia y el dogma, y de qué género es este principio de síntesis. Para ello, la fi losofía de la religión, necesariamente debe acudir a la fenomenología, que es el método más adecuado al análisis del hecho religioso. Adicionalmente, también debe acudir a otras disciplinas que permitan entender la forma que el hombre vive y experimenta su entorno sociocultural. Con el presente trabajo se desea explicitar que el objetivo de la fi losofía de la religión es la religión misma, y como consecuencia de los procesos de análisis basados en el método fenomenológico, se adquiere un mejor entendiendo del hecho religioso propiamente. Recibido: 18/02/2021 Aprobado: 21/05/2021 Publicado:16-03-23
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/49083
Colecciones
  • Agora Trujillo - Año 024- Nº 044
Información Adicional
Otros TítulosStarway to the superior sacred word, construction of a philosophy for the religions fact
Correo Electrónicocatrenm2016@gmail.com
EditorSaberULA
ISSN1316-7790
ISSN Electrónico2244-8454
Resumen en otro IdiomaWhen talking about phenomenology, the philosophical space of experience becomes an opportunity to make it a stairway to the sacred world, respecting a matter that is made up of myths, rites, symbols, and enumerated structures that give way to dependence on the man with the sacred In this order of ideas, there are many authors who support it, since man is framed not only in the material plane but also in a spiritual dimension, and the latter manifests itself in various ways. In this sense, there are mystical or prophetic religions, where the way of conceiving the sacred is interpreted from animism, polytheism, monotheism, dualism, monism, and others. On the other hand, religions experience persecution or the attempt to be infl uences, but in the case of Christianity, this process has made its doctrinal bases stronger. The interesting thing about the phenomenological analysis of religions is that it allows us to discover the importance of the historical events that shape it and the philosophical achievements that are integrated into its roots and, in this sense, it is possible to understand them better by preventing temptation. of fundamentalisms. It is a question of knowing, then, what ties unite history and dogma, and of what kind is this principle of synthesis. For this, the philosophy of religion should never arise from phenomenolo- gy, which is the most appropriate method for the analysis of religious fact. Additionally, you must also go to other disciplines that allow you to understand the way that man lives and experiences his sociocultural environment. With the present work we want to make explicit that the objective of the philosophy of religion is religion itself, and as a consequence of the analysis processes based on the phenomenological method, a better understanding of the religious fact itself is acquired.
Colación169-185
PeriodicidadAnual
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónÁgora Trujillo: Filosofía

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV