• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Aldea Mundo
  • Aldea Mundo - Año 026. Nº 052
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Aldea Mundo
  • Aldea Mundo - Año 026. Nº 052
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El Esequibo y el parlamento venezolano del siglo XXI: los pasos perdidos

Thumbnail
Ver/
Texto Completo (710.0Kb)
Fecha
2023-05-24
Autor
Barragán, Luis
Palabras Clave
Venezuela, Parlamento, Asamblea Nacional, debate, Esequibo
Venezuela, Parliament, National Assembly, Debate, Essequibo
Venezuela, parlement, Assemblée nationale, débat, Essequibo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El artículo ofrece una relación de las intervenciones de los diputados, disponibles en medios impresos y digitales, en distintas sesiones plenarias de la Asamblea Nacional sobre la disputa por el Esequibo. La pesquisa analiza y pone de relieve preocupantes coincidencias entre los diputados de oposición y los del partido gobernante, en torno a un determinado modelo de parlamentarismo que no contribuye a solventar el problema del reclamo por el territorio Esequibo en la instancia unicameral, como en buena medida sí lo hizo el antiguo Congreso de la República en el siglo pasado. Se concluye señalando que la práctica parlamentaria acometida en lo que va del presente siglo, en medio del escenario totalitario que arrecia sobre Venezuela, obliga a considerar el papel dependiente o independiente respecto al órgano legislativo del Poder Público, para debatir temas de interés nacional en el ámbito de sus competencias, entre ellas lo que respecta a la soberanía e integridad del territorio.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/49384
Colecciones
  • Aldea Mundo - Año 026. Nº 052
Información Adicional
Otros TítulosThe Essequibo and the XXI century venezuelan parliament: the lost steps
-
L’Essequibo et le parlement vénézuélien du XXIE siècle: les pas perdus
Correo Electrónicoaldeamundo@gmail.com
luisbarraganj@gmail.com
ISSN1316-6727
ISSN Electrónico2443-4515
Resumen en otro IdiomaThe article offers a list of deputies’ interventions, available in print and digital media, in different plenary sessions of the National Assembly on the dispute over the Essequibo. The investigation highlights worrying coincidences, between the deputies, both of the opposition and of the ruling party, around a certain model of parliamentarism that does not contribute to solving the problem of the claim for the Essequibo territory in the unicameral instance, as to a large extent the old Congress of the Republic did in the last century. The Conclusion points out that the parliamentary practice undertaken so far this century, in the midst of the totalitarian scenario that rages on Venezuela, forces us to consider the dependent or independent role with respect to the legislative organ of the Public Power, to debate issues of national interest within the scope of its competences, including what concerns the sovereignty and integrity of the territory.
-
L’article présente un compte rendu des interventions, disponibles dans les médias imprimés et numériques, lors de différentes sessions plénières de l’Assemblée nationale sur le différend autour de l’Essequibo. La recherche a mis en évidence des coïncidences inquiétantes entre les députés de l’opposition et ceux du parti au pouvoir, autour d’un certain modèle de parlementarisme qui ne contribue pas à résoudre le problème de la revendication du territoire Essequibo dans l’instance unique, contrairement à ce qui a fait en grande partie l’ancien Congrès de la République au siècle dernier. La Conclusion souligne qu’au milieu du scénario totalitaire qui fait rage au Venezuela, la pratique parlementaire entreprise ce siècle, jusqu’au présent, oblige à considérer le rôle dépendant ou indépendant vis-à-vis de l’organe de l’autorité publique, pour débattre de sujets d’intérêt national dans le cadre de ses compétences, parmi lesquelles la souveraineté et l’intégrité du territoire.
Colación19-43
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://erevistas.saber.ula.ve/aldeamundo
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónAldea Mundo: Articulo 2

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV