Revista Derecho y Reforma Agraria
Colecciones en esta comunidad
-
Revista Derecho y Reforma Agraria - Numero 033, Año XXXIII
Enero - diciembre 2007 -
Revista Derecho y Reforma Agraria - Numero 034, Año XXXIV
Ambiente y Sociedad - Segunda Época - Enero - Diciembre 2008 -
Revista Derecho y Reforma Agraria - Numero 035, Año XXXV
Ambiente y Sociedad - Segunda Época - Enero - Diciembre 2009 -
Revista Derecho y Reforma Agraria - Numero 036, Año XXXVI
Ambiente y Sociedad - Segunda Época - Enero - Diciembre 2010 -
Revista Derecho y Reforma Agraria - Numero 037, Año XXXVII
Ambiente y Sociedad - Segunda Época - Enero - Diciembre 2011 -
Revista Derecho y Reforma Agraria - Numero 038, Año XXXVIII
Ambiente y Sociedad - Segunda Época - Enero - Diciembre 2012 -
Revista Derecho y Reforma Agraria - Numero 039, Año XXXIX
Ambiente y Sociedad - Segunda Época - Enero - Diciembre 2013 -
Revista Derecho y Reforma Agraria - Numero 040, Año XL
Ambiente y Sociedad - Segunda Época - Enero - Diciembre 2014 -
Revista Derecho y Reforma Agraria - Numero 041, Año XLI
Ambiente y Sociedad - Segunda Época - Enero - Diciembre 2015
Envíos recientes
-
Concepción del Estado Agrario en Andrés Bello (Origen, Proceso y Consolidación en el Pensamiento Bellista)
(Venezuela, 2015-01)La vasta obra de Andrés Bello nos invita a entender la realidad de la América republicana del siglo XIX y los principios sobre los cuales deben fundarse los nuevos Estados de ese continente. Sin embargo, uno de sus aportes ... -
La Ética Desde la Perspectiva Ambientalista
(Venezuela, 2015-01)El problema ecológico de gran magnitud universal y los fenómenos que de ella surgen, conmueven hoy día a las grandes sociedades humanas, por la cual, demandan una intervención tanto de los organismos públicos como del ser ... -
La Representación Social Agraria de Venezuela en la Lírica Nacional (1830-1870)
(Venezuela, 2015-01)Este artículo trata sobre la representación social agraria de la Venezuela del siglo XIX, específicamente en la lírica nacional, entre 1830 y 1870. Dicha representación, sin embargo, se origina en la época prehispánica de ... -
El Control Institucional de Thomas Hobbes: Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (2001)
(Venezuela, 2015-01)El 13 de noviembre de 2000, el presidente en funciones Hugo Chávez, haciendo uso del discurso argumental como fuente de pactos emocionales propios del estado natural en la dualidad sensación e imaginación (Leviatán), ... -
Guaraque en tres Tiempos: Prehispánico, Colonial y Modernización en su Desarrollo Histórico-Agrario
(Venezuela, 2015-01)Los pueblos de los Andes venezolanos están marcados por su historia intercultural, que se constituye en su devenir. En el caso del municipio Guaraque, que ocupa una parte de la frontera entre los estados Mérida y Táchira, ... -
Una Filosofía de los Derechos Fundamentales. Aproximaciones y Posibilidades (I)
(Venezuela, 2015-01)La pregunta por los fundamentos de los derechos desvela existencia caótica de especialización disciplinar y persistencia de lenguaje teórico e institucional amplio y desregulado, vago e impreciso; ambas cuestiones oscurecen ... -
El Género en los Conflictos Agrarios en Venezuela: Medios Alternativos de Resolución Pacifica.
(Venezuela, 2015-01)Los seres humanos en sociedad se organizan, se comunican e interactúan. Las relaciones agrarias son una relación de género productora de relaciones de poder. El Poder ha creado límites históricos a través de códigos ... -
Editorial
(Venezuela, 2015-01) -
Resolución del Consejo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
(Venezuela, 2014-12) -
Comunicación de la Coordinación del Consejo de Estudios de Postgrado
(Venezuela, 2014-12) -
Diplomas de reconocimiento a la Revista Derecho y Reforma Agraria. Ambiente y Sociedad
(Venezuela, 2014-12) -
Conferencias, Talleres y Seminarios: 2005-2014
(Venezuela, 2014-12) -
Maestría en Desarrollo Agrario: Reforma Parcial Del Plan De Estudios
(Venezuela, 2014-12) -
Conocimientos Etnoecológicos, Diálogo de Saberes y Violencia Epistémica
(Venezuela, 2014-12)Este ensayo aborda el tema de la violencia epistémica para identificar sus orígenes, sus formas, mecanismos de operar y su vínculo con el proyecto de la modernidad. Igualmente, en el marco de la colonialidad de la naturaleza, ... -
Los modelos de organización territorial de las comunidades rurales: Un difícil camino en Venezuela
(Venezuela, 2014-12)La organización territorial de las comunidades rurales ha sido un tema de difícil ejecución en Venezuela, pese a sus claras implicaciones socioeconómicas en el desarrollo agrario. En este sentido, el presente trabajo ... -
Inteligencia Emocional en el Desempeño de los Trabajadores
(Venezuela, 2014-12)En este artículo se hace una breve exposición de estudios recientes que tratan de explicar la influencia de un adecuado manejo de la inteligencia emocional y diversos aspectos del ámbito laboral, como la prevalencia del ... -
Tenencia de la Tierra en la Subregión de Mucuchíes: La Tercerización en la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario
(Venezuela, 2014-12)La población campesina de la subregión de Muchuchíes del estado Mérida-Venezuela, se caracteriza por su bienestar y exitosa actividad agrícola. Tanto la pequeña propiedad privada de la tierra, como algunas formas de tenencias ... -
El Derecho Societario Venezolano en el Siglo XXI y las sociedades agrarias
(Venezuela, 2014-12)En varias oportunidades, haciendo referencia al sistema societario venezolano, se ha mencionado la permanente ausencia de las transformaciones propias del siglo XXI, debido a la carencia de una necesaria y obligatoria ...