• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2023 - Vol.XXXIII - Nº 001
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2023 - Vol.XXXIII - Nº 001
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Características bovinas y eventos aversivos durante el faenado en un Centro de Beneficio convencional

Thumbnail
Ver/
Texto Completo (792.0Kb)
Fecha
2023
Autor
Quispe-Ccasa, Hurley Abel
Saucedo-Uriarte, José Américo
Milla-Pino, Manuel Emilio
Cayo-Colca, Ilse Silvia
Palabras Clave
Bienestar animal, Calidad cárnica, Condición corporal, Estado emocional aparente, Indicadores conductuales
Animal welfare, Meat quality, Body condition, Apparent emotional state, Behavioral indicators
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El objetivo del estudio fue evaluar la influencia de características de bovinos [condición corporal (CC), lesiones prefaenado (LP), estado de preñez (EP) y estado emocional aparente (EEA)], faenados en un centro de beneficio convencional, sobre la frecuencia de eventos aversivos al bienestar animal y calidad cárnica. Se registró el faenado de 99 bovinos, cuantificando los golpes, torceduras de cola, gritos del operario, puntillazos, tiempos de cada etapa, resbalones, caídas, vocalizaciones e intentos de incorporación. Se determinó pH 0h , pH 1h , pH 24h y goteo en el músculo Longissimus dorsi et lumborum. Los datos se analizaron bajo un Diseño Completo al Azar (DCA). Se halló una correlación inversa entre CC y LP (P<0,05), donde bovinos con menor CC presentaron más lesiones en prefaenado. Durante la conducción, más golpes, gritos del operario, tiempo de conducción y tiempo entre derribo y el exanguinado, estaban asociados a bovinos con EEA nervioso. Durante la sujeción, sucedieron más caídas en bovinos del 2/3 de preñez, y el tiempo de sujeción fue mayor en CC<2,75. En el derribo, mayor frecuencia de gritos del operario y número de puntillazos sucedieron en CC>3,25. Bajo las condiciones del estudio, no se encontraron diferencias en el pH y PG% según CC, LP ni EP; sin embargo, bovinos con EEA tranquilo tuvieron menor PG% que EE nervioso (P<0,05), probablemente, con un estado de mayor excitación y estrés. La calidad cárnica es afectada por EEA, pero es necesario establecer mejoras en las prácticas de manejo e insensibilización en el faenado, con el fin de reducir el tiempo de eventos estresantes.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/49854
Colecciones
  • Revista Científica - 2023 - Vol.XXXIII - Nº 001
Información Adicional
Otros TítulosCattle characteristics and aversive experiences during the slaughtered in a conventional slaughterhouse
Correo Electrónicohurleyabelqc@gmail.com
EditorSaberULA
ISSN0798-2259
ISSN Electrónico2477-944X
Resumen en otro IdiomaThe aim of the study was to evaluate the influence of cattle characteristics [body condition (CC), pre-slaughter injuries (LP), pregnancy status (EP) and apparent emotional status (AEE)], slaughtereded in a conventional slaughterhouse, on the frequency of aversive events to animal welfare and meat quality. The slaughter of 99 bovines was made, quantifying the hits, twisted tails, operator shouts, punctures, time of each stage, slips, falls, vocalizations and incorporation attempts. pH 0h , pH 1h , pH 24h and drip loss were determined in the Longissimus dorsi et lumborum muscle. The data was analyzed under a Complete Random Design (DCA). An inverse correlation was found between CC and LP (P<0.05), where cattle with lower CC presented more pre-slaughter injuries. During driving, more hits, operator shouts, driving time and time between shoot down and bleeding were associated with cattle with nervous AEE. During restraint, more falls occurred in cattle from 2/3 of pregnancy, and the restraint time was longer in CC<2.75. In the shoot down, a higher frequency of operator shouts and number of punctures occurred in CC>3.25. Under the conditions of this study, no differences were found in pH and PG% according to CC, LP or EP; however, cattle with calm AEE had lower PG% than nervous AEE (P<0.05), probably with a state of greater excitement and stress. Meat quality is affected by AEE, but it is necessary to establish improvements in management practices and desensitization in slaughter, in order to reduce the time of stressful events.
Colación1-8
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica
SecciónRevista Científica:

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV