• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2023 - Vol.XXXIII - Nº 001
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2023 - Vol.XXXIII - Nº 001
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Determination of Embryotoxic effects of Atipamezole using in ovo model

Thumbnail
Ver/
Texto Completo (368.9Kb)
Fecha
2023
Autor
Canbar, Rahmi
Uslu, Muhittin
Sedat Arslan, Mustafa
Kızılay, Harun
Palabras Clave
Atipamezol, Embriotoxicidad, In ovo
Atipamezole, Embryotoxicity, In ovo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Atipamezole is a specific α2-adrenergic receptor antagonist, and there exists insufficient information on its use during pregnancy. The aim of this study was to determine the embryotoxic activity of Atipamezole through an in ovo method. During the first stage of the study, 210 fertile eggs were divided into seven groups of 30 fertile eggs and placed in an incubator. On the seventh day of the first stage, no application was made to the control group. The second group was administered 50 microliters (μL) of saline solution, while the other groups were given Atipamezole at doses of 250, 125, 62.5, 31.25 and 15.62 micrograms·egg -1 (μg·egg -1 ) in 50 μL saline solution. In the second stage, according to the embryotoxic dose range determined from the first stage, 150 fertile eggs were divided into five groups of 30 fertile eggs and placed in an incubator. On the seventh day of the second stage, no application was made to the control group. Fifty μL of saline solution was administered to the second group. The other groups were given Atipamezole at doses of 220, 190 and 160 μg·egg -1 in 50 μL saline solution. After the incubation period, the eggs hatched, and the embryonic mortality rates were calculated. The mortality rate was determined to be 39.3% at the highest dose (250 μg·egg -1 = 5 miligrams·kilograms -1 –mg·kg -1 –) (P<0.05), while the mortality rate at other doses was determined to be the same as the control group (P>0.05). In conclusion, it can be stated that the dose determined for Atipamezole in this study was very high compared to the recommended doses and it can be used in pregnancy as a benefit-loss calculation when necessary. However molecular or histopathological studies regarding the development of organ drafts are necessary to determine the safety of its use during pregnancy.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/49884
Colecciones
  • Revista Científica - 2023 - Vol.XXXIII - Nº 001
Información Adicional
Otros TítulosDeterminación de los efectos embriotóxicos del uso de Atipamezol en modelo in ovo
Correo Electrónicorahmicanbar@erbakan.edu.tr
EditorSaberULA
ISSN0798-2259
ISSN Electrónico2477-944X
Resumen en otro IdiomaEl atipamezol es un antagonista específico de los receptores adrenérgicos α2 y no existe suficiente información sobre su uso durante el embarazo. El objetivo de este estudio fue determinar la actividad embriotóxica de atipamezol mediante un método in ovo. Durante la primera etapa del estudio, se dividieron 210 huevos fértiles en siete grupos de 30 huevos fértiles y se colocaron en una incubadora. Al séptimo día de la primera etapa no se realizó ninguna aplicación al grupo de control. Al segundo grupo se le administró 50 microlitros (μL) de solución salina, mientras que a los otros grupos se les administró atipamezol en dosis de 250; 125; 62,5; 31,25 y 15,62 microgramos·huevo -1 (μg·huevo -1 ) en 50 μL de solución salina. En la segunda etapa, según el rango de dosis embriotóxica determinado a partir de la primera etapa, se dividieron 150 huevos fértiles en cinco grupos de 30 huevos fértiles y se colocaron en una incubadora. Al séptimo día de la segunda etapa, no se realizó ninguna aplicación al grupo de control. Se administraron 50 μL de solución salina al segundo grupo. Los otros grupos recibieron atipamezol en dosis de 220; 190 y 160 μg·huevo -1 en 50 μL de solución salina. Después del período de incubación, los huevos eclosionaron y se calcularon las tasas de mortalidad embrionaria. Se determinó que la tasa de mortalidad era del 39,3% con la dosis más alta (250 μg·huevo -1 = 5 miligramos·kilogramos -1 –mg·kg -1 –) (P<0,05), mientras que la tasa de mortalidad con otras dosis se determinó que era la misma que la del grupo de control (P>0,05). En conclusión, se puede afirmar que la dosis determinada de atipamezol en este estudio fue muy alta en comparación con las dosis recomendadas y se puede utilizar en el embarazo como un cálculo de pérdidas y ganancias cuando sea necesario. Sin embargo, los estudios moleculares o histopatológicos relacionados con el desarrollo de borradores de órganos son necesarios para determinar la seguridad de su uso durante el embarazo.
Colación1-4
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica
SecciónRevista Científica: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV