• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Provincia
  • Provincia - Número 040 Especial
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Provincia
  • Provincia - Número 040 Especial
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La preocupación por la ciudad en el pensamiento humanista de Arturo Uslar Pietri

Thumbnail
Ver/
Ver Texto Completo (311.6Kb)
Fecha
2023-12-14
Autor
Andara M., Abraham Enrique
Palabras Clave
Venezuela, Ciudad, Fenómeno urbano, Renta petrolera, Uslar Pietri
Venezuela, city, urban phenomenon, Uslar Pietri, oil income
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El buen político no es aquel que se preocupa por adornar la ciudad con cosas materiales suntuosas como grandes edificios públicos o rascacielos o grandes avenidas para el transporte de mercancías o centros comerciales llenos de lujos como había hecho la revolución petrolera con las ciudades venezolanas, sino con embellecerla con buenos ciudadanos apertrechados con valores, educación, cultura, buen trabajo, calidad de vida, buenos servicios públicos en armonía con el medio y con un sentido de respeto hacia las tradiciones y la historia. Es esa particularidad cultural la que le otorga a la ciudad su personalidad, su espíritu distintivo. La decadencia urbana de la ciudad implica la decadencia moral del hombre. Esta decadencia se hace palpable en las ciudades Latinoamericanas en crecimiento no planificado (gigantismo) pero sobre todo en las ciudades venezolanas donde ese gran cataclismo que se llamó la renta petrolera condenó a los venezolanos a vivir una vida urbana parasitaria, fútil y marginal hipotecando su destino como nación en riesgo y su desarrollo. Encontrarle una salida inteligente a ese laberinto urbano en lo que llamó “la Venezuela posible” va a ser una preocupación constante en el pensar humanista sobre la ciudad de Arturo Uslar Pietri.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/50093
Colecciones
  • Provincia - Número 040 Especial
Información Adicional
Correo ElectrónicoAndara M., Abraham Enrique
ISSN1317-9535
Resumen en otro IdiomaThe good politician is not one who cares about adorning the city with sumptuous material things such as large public buildings or skyscrapers or large avenues for the transport of merchandise or shopping centers full of luxuries as the oil revolution had done with the Venezuelan cities, but with beautify it with good citizens equipped with values, education, culture, good work, quality of life, good public services in harmony with the environment and with a sense of respect for traditions and history. It is this cultural particularity that gives the city its personality, its distinctive spirit. The urban decadence of the city implies the moral decadence of man. This decline is palpable in Latin American cities in unplanned growth (gigantism) but especially in Venezuelan cities where that great cataclysm called oil rent condemned Venezuelans to live a parasitic, futile and marginal urban life mortgaging their destiny as a nation at risk and its development. Finding an intelligent way out of this urban labyrinth in what he called "possible Venezuela" was going to be a constant concern in Arturo Uslar Pietri's humanist thinking about the city.
Colación78-95
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaProvincia
SecciónRevista Provincia: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV