• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 034 - Nº 99
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 034 - Nº 99
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La escritura académica y los géneros discursivos. Reflexiones teóricas para autores noveles en las ciencias humanas.

Voir/Ouvrir
Ver texto completo (361.5Ko)
Date
2024-01-11
Auteur
Medina Roa, Anderzon
Palabras Clave
Escritura académica, Géneros discursivos, Cultura académica, Comunidad discursiva, Discurso
Academic writing, Speech genres, Academic culture, Speech community, Discourse
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Escribir en los diferentes ciclos de la educación formal es una práctica cotidiana que demanda e implica más que la concatenación de palabras, frases y oraciones para construir los párrafos que constituyen los textos que se nos demanda en cada uno de esos ciclos. La escritura académica se constituye en una práctica discursiva transversal a la formación y sin embargo, el conocimiento en torno a su manejo tiende a darse por sentado. No obstante, la escritura de textos académicos presenta retos incluso para escritores avezado. Este texto plantea reflexiones desde la teoría y la experiencia docente en torno a la práctica de la escritura académica. Se abordan las nociones de escritura, alfabetización y cultura académica, comunidades discursivas, discurso, contexto, texto y géneros discursivos con la intención de mostrar la dinámica propia de la construcción de conocimiento en la que estamos insertos en cada uno de nuestros ciclos de educación formal. Desde allí, y como efecto deseado, se apuesta a la redimensión de cada actividad escrita a la que nos enfrentemos como la cristalización del complejo proceso de formación y acción en la cultura académica y su hacer científico.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/50133
Colecciones
  • Fermentum - Año 034 - Nº 99
Información Adicional
Otros TítulosAcademic writing and speech genres. Theorical reflections for inexperienced authors in the human sciences.
Correo Electrónicorevistafermentum@gmail.com
anderzon@ula.ve
ORCIDhttps://orcid.org/0000-0003-0362-6263
EditorSaberULA
ISSN0798-3069
Resumen en otro IdiomaWriting in the different stages of formal education is a daily practice that demands and involves more than the concatenation of words, phrases and sentences to construct the paragraphs that constitute the texts that are asked of us. Academic writing constitutes a discursive practice transversal to training and yet, knowledge around it tends to be taken for granted. However, writing academic texts presents challenges even for seasoned writers. This text raises reflections from theory and teaching experience regarding the practice of academic writing. The notions of writing, literacy and academic culture, speech communities, discourse, context, text and speech genres are addressed with the intention of showing the dynamics of the construction of knowledge in which we are inserted in each of our stages of formal education. From there, and as a desired effect, we look forward to the resizing of each written activity that we face as the crystallization of the complex process of formation and action in academic culture and its scientific work.
Colación166-186
PeriodicidadCuatrimestral
Página Webwww.saber.ula.ve/fermentum
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Fermentum: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV