• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 064 (2)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 064 (2)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Deuda hipotecaria y vida cotidiana en Nicaragua y México

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (472.0Kb)
Fecha
2024-06-03
Autor
Sánchez Uriarte, Perla Maria
Palabras Clave
Deuda, Hipotecas, Vida cotidiana, Biopolítica, Financiarización
Debt, Mortgages, Everyday Life, Biopolitics, dívida, hipotecas, vida cotidiana, biopolítica, financeirização
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Desde la década de los noventa, distintos países de América Latina favorecieron el desarrollo de políticas habitacionales centradas en el crédito hipotecario como vía privilegiada de acceso a la vivienda en propiedad, lo cual derivó en su normalización como la forma más inteligente y segura de tenencia. Este estudio buscó analizar las consecuencias de la deuda hipotecaria de vivienda social en la vida cotidiana, a través de una revisión crítica de la política habitacional de ambos países, y la aplicación de entrevistas semiestructuradas a familias endeudas en Managua y Ciudad de México. Esto permitió identificar que la deuda ha funcionado como una técnica de disciplinamiento con repercusiones significativas en las condiciones de la vida cotidiana de los sujetos endeudados y la construcción de sujetos sumisos que se someten a las condiciones políticas, económicas y laborales imperantes, comprometiendo así su capacidad para decidir sobre su presente y su porvenir.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/50652
Colecciones
  • Revista Geográfica Venezolana - 064 (2)
Información Adicional
DOIhttps://doi.org/10.53766/RGV/2024.64.2.01
Otros TítulosDívida hipotecáia e vida cotidiana na Nicaragua e no Mexico portugues
-
Mortgage debt and everyday life in Nicaragua and Mexico
Correo Electrónicouriart@gmail.com
ORCIDhttps://orcid.org/0000-0003-2716-0218
https://orcid.org/0000-0002-0983-3629
EditorSaberULA
ISSN1012-1617
ISSN Electrónico2244-8853
Resumen en otro IdiomaDesde a década de 1990, diferentes países da América Latina favoreceram o desenvolvimento de políticas habitacionais focadas no crédito hipotecário como meio privilegiado de acesso à casa própria, o que levou à sua normalização como a forma mais inteligent e e segura de posse. Este estudo procurou analisar as consequências da dívida hipotecária de habitação social na vida cotidiana, por meio de uma revisão crítica da política habitacional em ambos os países e da aplicação de entrevistas semiestruturadas com famílias endividadas em Manágua e na Cidade do México. Isso permitiu identificar que a dívida tem funcionado como uma técnica de disciplinamento com repercussões significativas nas condições de vida cotidiana dos sujeitos endividados e na construção de suj eitos submissos às condições políticas, econômicas e trabalhistas vigentes, comprometendo assim sua capacidade de decidir sobre seu presente e seu futuro.
-
Since the 1990s, different countries in Latin America have favored the development of housing policies focused on mortgage credit as a privileged means of access to home ownership, which led to its normalization as the most intelligent and secure way of ho using tenure. This study sought to analyze the consequences of social housing mortgage debt in daily life, through a critical review of the housing policy of both countries, and the application of semi structured interviews to indebted families in Managua and Mexico City. This made it possible to identify that debt has functioned as a disciplining technique with significant repercussions on the daily life conditions of indebted subjects and the construction of submissive subjects who submit to the prevailin g political, economic, and labor conditions, thus compromising their capacity to decide on their present and their future.
Colación1-18
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/regeoven/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Geográfica Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV