• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 064 (2)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 064 (2)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Identificación y valorización del patrimonio arquitectónico vernáculo de tierra en el Valle del Elqui, Chile

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (1.345Mb)
Fecha
2024-06-03
Autor
Muñoz Parra, Carlos
Valdés-Rojas, Carolina
Alberti-Zurita, Liuba
Leiva-Argandoña, Catalina
Jorquera-Silva, Natalia
Palabras Clave
Patrimonio vernáculo de tierra, Valor patrimonial, Compromiso comunitario
Vernacular land heritage, Heritage value, Community commitment, Patrimônio vernáculo de terra, Valor patrimonial, Compromisso comunitário
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
A lo largo del Valle del Elqui, en la región de Coquimbo, Chile, existen numerosas edificacio-nes construidas con técnicas de tierra. Cobran especial importancia aquellas que se encuen-tran en deterioro, abandonadas o en uso, y que son poseedoras de un valor patrimonial in-minente. Gracias al proyecto de investigación Dicyt-Capital Semilla N° 092090MP_ARQ de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad de Santiago de Chile-USACH, se propuso una investigación cuyo objetivo fue generar lineamientos de rehabilitación para edificaciones vernáculas en tierra del Valle del Elqui, a partir de la identificación de aquellos casos, preferentemente alejados de los núcleos urbanos en este caso de la comuna de Vicuña- y la selección de inmuebles representativos de distintas tipologías, para luego poder establecer el grado de valorización por parte de las comunidades en las que se insertan y precisar el nivel de compromiso con la rehabilitación de las mismas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/50666
Colecciones
  • Revista Geográfica Venezolana - 064 (2)
Información Adicional
DOIhttps://doi.org/10.53766/RGV/2024.64.2.12
Otros TítulosIdentificação e valorização do patrimônio arquitetônico vernacular de terra no Vale do Elqui, Chile
-
Identification and valorization of the vernacular architectural heritage of land in the Elqui Valley, Chile
Correo Electrónicocarlos.munoz.p@usach.cl
carolina.valdes.r@usach.cl
liuba.alberti@gmail.com
catalina.leiva.a@usach.cl
natalia.jorquera@userena.cl
ORCIDhttp://orcid.org/0000-0002-1705-5601
http://orcid.org/0000-0002-7156-1353
http://orcid.org/0000-0002-1741-2656
http://orcid.org/0000-0001-5527-0276
http://orcid.org/0000-0002-6230-8110
EditorSaberULA
ISSN1012-1617
ISSN Electrónico2244-8853
Resumen en otro IdiomaEm todo o Vale do Elqui, na região de Coquimbo, Chile, há vários edifícios construídos com técnicas de terra. De particular importância são aqueles que estão se deteriorando, abandonados ou em uso, e que são de eminente valor patrimonial. Graças ao projeto de pesquisa Dicyt-Capital Semilla N° 092090MP_ARQ da Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad de Santiago de Chile-USACH, foi proposta uma investigação cujo objetivo era gerar diretrizes de reabilitação para edifícios vernaculares de terra no Vale do Elqui, O objetivo era identificar esses casos, de preferência longe dos centros urbanos -nesse caso, da comuna de Vicuña- e selecionar edifícios representativos de diferentes tipologias, a fim de estabelecer o grau de valorização pelas comunidades em que estão localizados e determinar o nível de comprometimento com sua reabilitação.
-
Throughout the Elqui Valley, in the region of Coquimbo, Chile, there are numerous buildings built with earthen techniques. Particularly important are those that are deteriorating, aban-doned or in use, and that have an imminent heritage value. Thanks to the Dicyt-Capital Semilla N° 092090MP_ARQ research project of the Vice-Rectory for Research, Development and Innovation of the University of Santiago de Chile-USACH, an investigation was proposed whose objective was to generate rehabilitation guidelines for vernacular buildings on land in Elqui Valley’s, based on the identification of those cases, preferably far from urban centers in this case from the commune of Vicuña- and the selection of representative properties of different types, in order to then be able to establish the degree of valuation by the communities in which that are inserted and specify the level of commit-ment to their rehabilitation.
Colación1-18
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/regeoven/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Geográfica Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV