• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana. 065 (2)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana. 065 (2)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La nueva geografía del poder mundial: del ciclo estadounidense al siglo asiático

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (595.8Kb)
Fecha
2024-10-14
Autor
Luis Fernando De Matheus
Almonacid, Fabián
Palabras Clave
crisis capitalista, hegemonía, Estados Unidos, China
crise capitalista, hegemonia, Estados Unidos, China, geografia do poder mundial.
crisis of capitalism, hegemony, United States, China, geography of word power.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El comienzo del siglo XXI se caracteriza por profundos y complejos cambios que prometen reestructurar el viejo orden erigido en el siglo XX. En ese sentido, la crisis del capitalismo occidental, la decadencia de la hegemonía estadounidense y la consolidación de China como principal motor de la economía, se combinan para el nacimiento de una nueva geografía del poder mundial, cuyo centro pulsante se desplaza al oriente. El objetivo de este texto es construir una interpretación acerca de la nueva configuración geopolítica y geoeconómica que está siendo gestada. Para ello, incorporamos autores, conceptos y teorías vinculados a diferentes corrientes del pensamiento crítico, especialmente en el campo de la geografía humana, de la historia contemporánea, de la geopolítica, de la economía política, de la sociología y de las relaciones internacionales. Al mismo tiempo, ocupamos datos y referencias procedentes de estudios, informes oficiales, reportajes, charlas y otros tipos de fuentes secundarias.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/50922
Colecciones
  • Revista Geográfica Venezolana. 065 (2)
Información Adicional
Otros TítulosA nova geografia do poder global: do ciclo dos Estados Unidos ao século asiático
-
The new geography of world power: from de American cycle to the Asian century
Correo Electrónicoluis.dematheus@uach.cl
falmonac@uach.cl
ORCIDhttp://orcid.org/0000-0002-9610-8272
http://orcid.org/0000-0003-0464-6573
ISMN1012-1617
Resumen en otro IdiomaO começo do século XXI se caracteriza por profundos e complexas transformações que prometem alterar a velha ordem erigida no século XX. Neste sentido, a crise do capitalismo ocidental, a decadência da hegemonia estadunidense, e a consolidação de China como principal motor da economia global se combinam no nascimento de uma nova geografia do poder mundial, cujo centro pulsante se translada ao oriente. O objetivo deste texto é construir uma interpretação acerca da nova configuração geopolítica e geoeconômica que está sendo gestada. Para isso, ncorporamos autores, conceitos e teorias vinculados a diferentes correntes do pensamento crítico, especialmente no campo da geografia humana, da história contemporânea, da geopolítica, da economia política, da sociologia e das relações internacionais. Ao mesmo tempo, ocupamos dados e referencias procedentes de estudos, informes oficiais, reportagens, palestras, e outros tipos de fontes secundarias.
-
The beginning of the twenty-first century is characterized by profound and complex changes that promise to restructure the old order erected in the twentieth century. In that sense, the crisis of Western capitalism, the decline of US hegemony, and the consolidation of China as the main engine of the economy combine in the birth of a new geography of world power, whose pulsing center moves to the east. The objective of this text is to construct an interpretation about the new geopolitical and geoeconomic configuration that is being gestated. To do this, we incorporate authors, concepts and theories linked to different currents of critical thinking, especially in the field of human geography, contemporary history, geopolitics, political economy, sociology, and international relations. At the same time, we occupy data and references withdrawn from studies, official reports, reports, talks and other types of secondary sources.
Colación270-286
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/regeoven/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Geográfica Venezolana: Artículos / Papers

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV