• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana. 065 (2)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana. 065 (2)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estimation of the current erosion of the Northen Ecuadorian Highlands, using geoinformation

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (1.452Mb)
Fecha
2024-10-14
Autor
Haro, Renato
Espinosa Marroquín, José Antonio
Moreno Izquierdo, Víctor Julio
Suango Sánchez, Verónica del Rocío
Toulkeridis, Theofilos
Palabras Clave
current soil erosion, geoinformation, image processing, Landsat, multitemporal
erosión del suelo presente, geoinformación, procesamiento de imágenes, Landsat, multitemporal
erosão atual do solo, geoinformação, processamento de imagens, Landsat, multitemporal.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Inadequate agricultural practices and deforestation in the Ecuadorian Sierra Norte have eliminated soil cover, accelerating the erosive effect caused by strong winds and rains in the area. The aim of this research was to carry out a multi-temporal study of the study area to determine the state of the degree of erosion indicated in 1986 by PRONAREG-ORSTOM, by processing LANDSAT images (1986 and 2017) and their respective vegetation indices (inverted SAVI, IB and IC), adapting the methodology proposed by CIREN-Chile to the country. The results show that there is an increase of approximately 251,000 ha (16%) of eroded surface during this period, warning that severe erosion has increased, decreasing the degree of moderate erosion, suggesting that pressure on the land and poor soil management are promoting an accelerated erosion process.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/50930
Colecciones
  • Revista Geográfica Venezolana. 065 (2)
Información Adicional
Otros TítulosEstimación de la erosión actual de la Sierra Norte ecuatoriana, mediante geoinformación
-
Estimativa da erosão atual das terras altas do norte do Equador, usando geoinformação
Correo Electrónicorxharo@uce.edu.ec
jespinosa@fragaria.com.ec
vjmi76.jm@gmail.com
vero_drss@hotmail.com
ttoulkeridis@espe.edu.ec
ORCIDhttp://orcid.org/0000-0003-3889-5332
http://orcid.org/0000-0003-3398-6008
http://orcid.org/0000-0003-3372-0787
http://orcid.org/0000-0002-8544-078X
http://orcid.org/0000-0003-1903-7914
ISMN1012-1617
Resumen en otro IdiomaLas prácticas agrícolas inadecuadas y la deforestación de la Sierra Norte ecuatoriana han eliminado la cobertura del suelo acelerando el efecto erosivo provocado por los fuertes vientos y lluvias de la zona. El objetivo de la presente investigación ha sido realizar un estudio multitemporal de la zona de estudio para determinar el estado del grado de erosión indicado en 1986 por el PRONAREG-ORSTOM, mediante el procesamiento de imágenes LANDSAT (1986 y 2017) y sus respectivos índices de vegetación (SAVI invertida, IB e IC), adaptando al país la metodología propuesta por CIREN- Chile. Los resultados obtenidos muestran que existe un incremento de aproximadamente 251 000 ha (16 %) de superficie erosionada, durante este período, advirtiendo que ha aumentado la erosión de grado severa, disminuyendo el grado de erosión moderada, lo que sugiere que la presión sobre la tierra y el mal manejo del suelo están fomentando un proceso erosivo acelerado.
-
As práticas agrícolas inadequadas e o desmatamento na Serra Norte equatoriana eliminaram a cobertura do solo, acelerando o efeito erosivo causado pelos fortes ventos e chuvas na área. O objetivo desta pesquisa foi realizar um estudo multitemporal da área de estudo para determinar o estado do grau de erosão indicado em 1986 pelo PRONAREG-ORSTOM, através do processamento de imagens LANDSAT (1986 e 2017) e seus respectivos índices de vegetação (SAVI invertido, IB e IC), adaptando a metodologia proposta pelo CIREN- Chile ao país. Os resultados obtidos mostram que há um aumento de aproximadamente 251.000 ha (16%) de superfície erodida, durante esse período, alertando que a erosão severa aumentou, diminuindo o grau de erosão moderada, sugerindo que a pressão sobre a terra e o mau manejo do solo estão promovendo um processo de erosão acelerado.
Colación407-429
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/regeoven/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Geográfica Venezolana: Artículos / Papers

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV