Show simple item record

dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/es_VE
dc.contributor.authorLópez Fernández, Raúl
dc.contributor.authorCrespo Borges, Tomás P.
dc.contributor.authorGranados Romero, John
dc.date.accessioned2024-10-25T15:35:56Z
dc.date.available2024-10-25T15:35:56Z
dc.date.issued2024-10-25
dc.identifier.ismn1317-8822es
dc.identifier.urihttp://www.saber.ula.ve/handle/123456789/51057
dc.description.abstractEl tema de la gerencia educativa desde la prospectiva en su aplicación dentro de las ciencias pedagógicas es recurrente en las investigaciones asociadas a esta ciencia. En este artículo se analiza cómo asumir una actitud prospectiva en la investigación social y pedagógica desde el propio diseño de la investigación conformado por las preguntas científicas que orientan el proceso de investigación. El objetivo del presente trabajo es argumentar, desde posicionamientos gerenciales, la Prospectiva como disciplina para su aplicación en las investigaciones Pedagógicas. Los métodos teóricos utilizados fueron el histórico lógico y analítico sintético, desde el nivel empírico el análisis de documento fue principal. Los resultados fundamentales son concepciones sobre el concepto de prospectiva y postulados sobre la aplicación de esta disciplina en el uso de las investigaciones pedagógicas. Se puede concluir que la prospectiva no puede verse como un método sino como una disciplina que conjuga un grupo de técnicas y métodos para la mejora de la investigación pedagógica.es_VE
dc.language.isoeses_VE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_VE
dc.subjectgerencia educativaes_VE
dc.subjectprospectivaes_VE
dc.subjectactitud prospectivaes_VE
dc.subjectinvestigación pedagógicaes_VE
dc.titleGerencia educativa: hacia una investigación prospectiva social y pedagógicaes_VE
dc.title.alternativeEducational management: towards a social and pedagogical prospective researches_VE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_VE
dcterms.dateAcceptedRecibido: 04-03-2018es
dcterms.dateSubmittedRecibido: 04-03-2018es
dc.description.abstract1El tema de la gerencia educativa desde la prospectiva en su aplicación dentro de las ciencias pedagógicas es recurrente en las investigaciones asociadas a esta ciencia. En este artículo se analiza cómo asumir una actitud prospectiva en la investigación social y pedagógica desde el propio diseño de la investigación conformado por las preguntas científicas que orientan el proceso de investigación. El objetivo del presente trabajo es argumentar, desde posicionamientos gerenciales, la Prospectiva como disciplina para su aplicación en las investigaciones Pedagógicas. Los métodos teóricos utilizados fueron el histórico lógico y analítico sintético, desde el nivel empírico el análisis de documento fue principal. Los resultados fundamentales son concepciones sobre el concepto de prospectiva y postulados sobre la aplicación de esta disciplina en el uso de las investigaciones pedagógicas. Se puede concluir que la prospectiva no puede verse como un método sino como una disciplina que conjuga un grupo de técnicas y métodos para la mejora de la investigación pedagógica.es_VE
dc.description.colacion327-333es_VE
dc.description.emaillopezfernandezruly@gmail.comes_VE
dc.description.emailtpcrespo@uclv.cues_VE
dc.description.emailjgranados23@gmail.comes_VE
dc.description.frecuenciaSemestrales
dc.identifier.depositolegalpp 200102me1179es
dc.publisher.paisVenezuelaes_VE
dc.subject.institucionUniversidad de Los Andeses_VE
dc.subject.keywordsEducational Managementes_VE
dc.subject.keywordsProspectivees_VE
dc.subject.keywordsprospective attitudees_VE
dc.subject.keywordspedagogical researches_VE
dc.subject.seccionVisión Gerencial: Artículos de Estudios Empíricos y Estudios de Casoses_VE
dc.subject.tipoRevistases_VE
dc.type.mediaTextoes_VE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record