• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana. 066 (1)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana. 066 (1)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Déficit y exceso hídrico bajo un clima variable, sudoeste bonaerense, Argentina

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (2.023Mb)
Fecha
2025-04-04
Autor
Casado, Ana
Ferrelli, Federico
Palabras Clave
Disponibilidad de agua, Déficit y exceso hídrico, Variabilidad climática
Disponibilidade hídrica, Déficit e excesso hídrico, Variabilidade climática, Water availability, Water deficit and surplus, Climate variability
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Este estudio evalúa el balance entre déficits y excesos hídricos en función de la variabilidad espaciotemporal del clima en el sudoeste bonaerense (1981-2020). Se combina el balance hídrico climático con análisis geoespacial y estadístico para determinar unidades hídrico-climáticas desde una perspectiva sistémica y dinámica. El balance entre déficits y excesos y la variación anual de la humedad efectiva configuran diez unidades que resultan del complejo de gradientes de variación de la precipitación (P) y la evapotranspiración (ETP). P exhibe marcada variabilidad espaciotemporal con tendencia negativa y disminución de medias anuales en el sector centro-norte. La ETP evidencia tendencias positivas e incremento de medias anuales excepto por el sector semiárido austral. Ello resulta en una disminución de los excesos y en un incremento de los déficits desde la década de 2000 y advierte sobre la vulnerabilidad de los sistemas hídricos regionales frente a la variabilidad y el cambio del clima.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/51532
Colecciones
  • Revista Geográfica Venezolana. 066 (1)
Información Adicional
DOIhttps://doi.org/10.53766/RGV/2025.66.1.01
Otros TítulosDéficit e excesso de água sob um clima variável, sudoeste de Buenos Aires, Argentina
-
Water deficit and excess under a variable climate, southwestern Buenos Aires, Argentina
Correo Electrónicoana.casado@uns.edu.ar
fferrelli@criba.edu.ar
ORCIDhttp://orcid.org/0000-0003-4480-3756
http://orcid.org/0000-0002-5623-8929
ISSN1012-1617
Resumen en otro IdiomaEste estudo avalia o equilíbrio entre déficits e excessos de água com base na variabilidade climática espaço-temporal no sudoeste de Buenos Aires (1981-2020). O balanço hídrico climático é combinado com a análise geoespacial e estatística para determinar as unidades hidroclimáticas a partir de uma perspectiva sistêmica e dinâmica. O balanço entre déficits e excessos e a variação anual da umidade efetiva configuram dez unidades que resultam do complexo de gradientes de variação da precipitação (P) e da evapotranspiração (ETP). A P apresenta acentuada variabilidade espaço-temporal com tendência negativa e médias anuais decrescentes no setor centro-norte. A ETP mostra tendências positivas e médias anuais crescentes, exceto no setor semi-árido do sul. Isso resulta em uma diminuição dos excessos e um aumento dos déficits desde os anos 2000 e alerta sobre a vulnerabilidade dos sistemas hídricos regionais à variabilidade e às mudanças climáticas.
-
This study evaluates the balance between water deficit and surplus based on the spatiotemporal variability of climate in South-western Buenos Aires (1981-2020). The analysis combines the Thornthwaite water balance with geospatial and statistical techniques to determine hydroclimatic units from a systemic and dynamic perspective. The balance between water deficit and surplus and the annual variation of effective humidity configure ten units resulting from complex precipitation (P) and evapotranspiration (ETP) gradients. P exhibits marked spatiotemporal variability, with decreasing trends and decreasing annual means in the central-northern sector. ETP shows increasing trends and increasing annual means, except for the southern semi-arid sector. This results in decreasing water surplus and increasing deficits since the 2000s and informs about the vulnerability of regional water systems to climate variability and change.
Colación12-30
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/regeoven/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Geográfica Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV