Reubicación de los lugares de los muertos en la Venezuela de finales del siglo xviii: el proceso de construcción de cementerios extramuros

Voir/ Ouvrir
Date
2025-06-18Auteur
Palabras Clave
Lugares de los muertos, prácticas funerarias, cementerios, Venezuela, siglo XVIIIPlaces of the dead, funerary practices, cemeteries, Venezuela, XVIIIth century
Metadatos
Afficher la notice complèteRésumé
A finales del siglo XVIII y principios del XIX, la ubicación de los lugares de los muertos cambió en el Imperio español, pasando de estar dentro
de las iglesias a fuera de los centros poblados. Esta investigación presenta la reubicación de los lugares de los muertos en la Venezuela de finales del siglo XVIII, específicamente el proceso de planificación y construcción de cementerios extramuros en Caracas, La Guaira y Puerto Cabello. Este proceso tuvo defensores y detractores, consolidándose a finales del siglo XIX y logró separar tajantemente los lugares de los vivos y de los muertos.
Colecciones
Información Adicional
Otros Títulos | Relocation of the places of the dead in late 18th century Venezuela: the process of construction of extramural cemeteries |
Correo Electrónico | bisbalguillermo29@gmail.com |
ISSN | 2542-3304 |
Resumen en otro Idioma | In the late eighteenth and early nineteenth centuries, the location of the places of the dead changed in the Spanish Empire, going from being inside churches to being outside town settlements. This research presents the relocation of the places of the dead in Venezuela at the end of the 18th century, specifically the process of planning and construction of extramural cemeteries outside Caracas, La Guaira and Puerto Cabello. This process had defenders and detractors, being consolidated at the end of the 19th century and managing to separate the places of the living and the dead. |
Colación | 174-208 |
Periodicidad | Semestral |
País | Venezuela |
Institución | Universidad de Los Andes |
Sección | Boletín Antropológico: Artículo de Investigación |