• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Visión Gerencial
  • Visión Gerencial - Año 24- Nº 2
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Visión Gerencial
  • Visión Gerencial - Año 24- Nº 2
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Modelo de recursos en el rendimiento laboral del teletrabajo en México

Ver/
Ver texto completo (1.148Mb)
Fecha
2025-07-07
Autor
Pérez Durán, Javier
Bustos Aguayo, José Marcos
Vanegas Rico, María Cristina
Barrientos Durán, Cristina
Palabras Clave
Rendimiento laboral, Compromiso laboral, Capital psicológico, Recursos, Expectativas
job performance, work engagement, psychological capital, Resources, expectations
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Introducción: La modalidad de teletrabajo está en auge después del aislamiento por COVID19, por lo tanto, es relevante evaluar el rendimiento laboral de los trabajadores en dicha condición para conocer sus características y viabilidad a largo plazo. El modelo de recursos y demandas ha mostrado ser efectivo para explicar el rendimiento laboral en las actividades presenciales de las organizaciones. Objetivo: Explicar el efecto de los diferentes recursos (personales, sociales, laborales), las expectativas y el compromiso en el rendimiento laboral de los profesionistas que trabajan en la modalidad de teletrabajo, en México. Metodología: Para el alcance de lo anterior, se utilizó una muestra de 300 profesionistas, los datos se recabaron a través de correo electrónico y en plataformas de redes sociales. Resultados: Se probaron dos modelos de ecuaciones estructurales al separar el rendimiento laboral en dos dimensiones (rendimiento en la tarea y rendimiento en el contexto); en ambos casos, el compromiso laboral presentó cargas estadísticamente significativas y mantuvo su papel mediador, la variable que presentó el mayor efecto directo e indirecto fue el recurso personal de capital psicológico, mientras que los otros recursos y las expectativas tuvieron un efecto menor. Conclusiones: El presente estudio aporta evidencia a favor de los recursos personales, específicamente del capital psicológico para explicar el rendimiento en la tarea y en el contexto de las personas que laboran en teletrabajo
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/51878
Colecciones
  • Visión Gerencial - Año 24- Nº 2
Información Adicional
Otros TítulosThe resource model and job performance in the teleworking modality. The case of Mexican workers
Correo Electrónicojavier.perez@zaragoza.unam.mx
marcos.bustos@zaragoza.unam.mx
cristina.vanegas@zaragoza.unam.mx
cbarrientos@ulsaneza.edu.mx
EditorSaber-ULA
Resumen en otro IdiomaIntroduction: the teleworking modality is booming after isolation due to COVID19, therefore, it is relevant to evaluate the work performance of workers in this condition to know its characteristics and this long-term viability. The resources and demands model have been shown to be effective in explaining work performance in face-to-face activities of organizations. Objective: explain the effect of different resources (personal, social, work), expectations and commitment on the work performance of professionals who work in the teleworking modality. Methodology: a non-probabilistic sample of 300 professionals was used, the data was collected through email and on social media platforms. Results: Two structural equation models were tested by separating job performance into two dimensions (task performance and context performance); In both cases, work commitment presented statistically significant loadings and maintained its mediating role. The variable that presented the greatest direct and indirect effect was the personal resource of psychological capital, while the other resources and the expectations had a smaller effect. Conclusions: this study provides evidence in favor of personal resources, specifically psychological capital, to explain performance on the task and in the context of people who teleworking
Colación249 -270
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV