Profesionalización en Turismo a través de la educación inclusiva en espacios colaborativos
Fecha
2025-07-07Palabras Clave
Clases espejo, COIL, Educación inclusiva, Espacios de colaboración, Turismocollaborative spaces, COIL, Inclusive education, Mirror class, Tourism
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Las prácticas tradicionales de enseñanza se han transformado, gracias a la digitalización y el compromiso de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En los próximos años, las Instituciones de Educación Superior tienen el reto de convertirse en agentes de cambio para la formación de ciudadanos globales, mediante un proceso de mejoramiento de la calidad de la educación y la investigación, además de desarrollar habilidades blandas y competencias interculturales en los estudiantes, por medio de una educación inclusiva. En este camino los espacios de colaboración virtual, como los programas Collaborative Online International Learning (COIL) y las Clases Espejo, son excelentes estrategias que permiten una educación accesible, inclusiva y de calidad por medio de la tecnología, el trabajo colegiado y académico de docentes y estudiantes universitarios de diversas áreas del conocimiento, en la que destaca el turismo. Se consideró oportuno reflexionar sobre los beneficios de los espacios de colaboración inclusivos a través de programas COIL y las clases espejo para lograr una educación de calidad y global. Para esta investigación transversal, de índole mixta, se tomó una muestra por conveniencia de 12 docentes, del área de turismo de la Universidad Autónoma del Estado de
Hidalgo, que han participado en proyectos COIL y clases espejo aplicando el método de cuadrados parciales. Los resultados arrojan que los proyectos COIL y clases espejo son espacios de colaboración que permiten el desarrollo de habilidades disciplinares y tecnológicas demandadas en el mercado, además de ser una excelente estrategia para la internacionalización de las instituciones por medio de una educación inclusiva, en materia de turismo; específicamente se concluye que los principales beneficios en el uso de los espacios de colaboración son el desarrollo de habilidades disciplinares, la formación de competencias en el trabajo en equipo y la obtención de aprendizaje colaborativo, como parte de las bondades detectadas en los
alumnos
Colecciones
Información Adicional
Otros Títulos | Professionalization in Turism through inclusive education in collaborative spaces |
Correo Electrónico | teston@uaeh.edu.mx aide_carrizal8989@uaeh.edu.mx sonia_gayosso8990@uaeh.edu.mx |
Editor | Saber-ULA |
Resumen en otro Idioma | Traditional teaching practices have been transformed through digitization and commitment to the achievement of the Sustainable Development Goals, which seek to provide quality education for all sectors of the population. So, in the coming years, higher education institutions have the challenge of becoming agents of change for the training of global citizens, that internationalization becomes a process that allows for improving the quality of education and research, as well as developing soft skills and intercultural skills among students through inclusive education. In this way, virtual collaboration spaces such as COIL (Collaborative Online International Learning) and Mirror Classes are excellent strategies that allow accessible, inclusive and quality education through technology, collegiate and academic work of teachers and university students in various areas of knowledge that stand out in tourism. For this qualitative research work, a short conceptual framework on collaborative spaces and collaboration as an inclusive tool in higher education is carried out, then identifying benefits and importance in the professionalization of tourism, then explaining the COIL methodology and mirror classes as virtual places of internationalization and finally presenting results in the experiences of teacher participation of the Autonomous University of Hidalgo. The results state that the COIL projects and mirror classes are collaborative spaces that allow the development of disciplinary and technological skills demanded in the labor market together with an excellent strategy for the internationalization of institutions |
Colación | 271 – 280 |
País | Venezuela |
Institución | Universidad de Los Andes |