Perfil de competencia profesional del endocrinólogo en Venezuela: estudio Delphi.
Fecha
2025-07-25Palabras Clave
Endocrinología, Perfil de competencia profesional, Educación médica basada en competencias, Método DelphiEndocrinology, Professional competence profile, Competency-based medical education, Delphi method
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: La globalización y la sociedad del conocimiento en el mundo contemporáneo imponen nuevos desafíos
educativos en los postgrados, actualmente el propósito de la educación médica es desarrollar la Competencia
Profesional. El objetivo es construir el Perfil de Competencia Profesional del Endocrinólogo Venezolano con la
participación y contribución de un grupo de expertos especialistas en Endocrinología.
Método: Se utilizó el método Delphi para la construcción del Perfil. Fases: revisión de la literatura, redacción de
competencias, rondas de consulta a expertos, adecuación del modelo según la interacción con los participantes.
Resultados: La población estuvo constituida por 39 expertos miembros de la Sociedad Venezolana de
Endocrinología y Metabolismo, profesores y colaboradores docentes de los postgrados universitarios y no
universitarios de Endocrinología del país. Se obtuvo aprobación del 100% de las competencias propuestas de
tercer nivel en la primera ronda de consulta, sin modificaciones en el modelo. El Alfa de Cronbach obtenido fue de
0,926 lo que indicó una alta consistencia interna del instrumento aplicado.
Conclusión: El Perfil de Competencia Profesional representa el panel de Capacidades (Habilidades/Destrezas)
y Valores (Actitudes) del Endocrinólogo Venezolano. Se considera que este Perfil es fundamental para guiar el
desarrollo del currículo por competencia profesional de los programas de postgrado de Endocrinología del país
y así poder cumplir con el compromiso de adaptar la educación médica de postgrado venezolana a los estándares
internacionales, para formar especialistas con las competencias requeridas para la realidad nacional e internacional
y para el momento histórico que vivimos.
Recibido: abril 2025 - Aceptado: mayo 2025
Información Adicional
Otros Títulos | Proffesional competency profile of the endocrinologist in Venezuela: Delphi studio. |
Correo Electrónico | rvdeme@gmail.com lilianafungv@gmail.com |
Editor | SaberULA |
ISSN | 1690-3110 |
Resumen en otro Idioma | Objective: Globalization and the knowledge society in the contemporary world impose new educational challenges in postgraduate studies; currently, the purpose of medical education is to develop Professional Competence. The objective is to build the Professional Competency Profile of the Venezuelan Endocrinologist with the participation and contributions of a group of expert specialists in Endocrinology. expert consultation rounds, and model adaptation based on participant interaction. Results: The population consisted of 39 expert members of the Venezuelan Society of Endocrinology and Metabolism, professors and teacher collaborators from university and non-university postgraduate courses in Endocrinology of the country. 100% of the proposed third-level competencies were approved in the first round of consultation, with no changes to the model. The Cronbach's alpha obtained was 0.926, indicating high internal consistency for the instrument applied. Conclusion: The Professional Competency Profile represents the panel of capabilities (abilities/skills) and values (attitudes) of the Venezuelan Endocrinologist. We consider that this Profile to be essential to guide the development of the professional competence-based curriculum of the postgraduate Endocrinology programs in the country and thus be able to fulfill the commitment to adapt Venezuelan postgraduate medical education to international standards, training specialists with the competencies required for the national and international reality and for the historical moment we are living in. |
Colación | 63-75 |
Periodicidad | Cuatrimestral |
Página Web | http://www.saber.ula.ve/rvem/ |
País | Venezuela |
Institución | Universidad de Los Andes |
Sección | Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo: Originales |