• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 24 - Nº 48
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 24 - Nº 48
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Impacto de la gentrificación en la zona centro del poblado de Sayulita, municipio de Bahía de Banderas, Nayarit, México.

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (216.7Kb)
Fecha
2025-10-21
Autor
Velasco Aragón, Iliana Josefina
Zavala Olvera, Fabiola
Flores Camarena, Genaro
Palabras Clave
Gentrificación, Turismo, Desigualdad urbana, Nayarit, Desarrollo sostenible
Gentrification, Tourism, Urban inequality, Nayarit, Sustainable development
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Este artículo analiza el fenómeno de gentrificación en Sayulita, Nayarit, México, examinando sus causas y efectos en la comunidad local. El propósito es identificar cómo la llegada de inversionistas y residentes extranjeros (principalmente estadounidenses y canadienses) ha transformado este destino turístico, generando impactos socioeconómicos, culturales y ambientales. La metodología combina enfoques cualitativos: trabajo etnográfico (observación participante y entrevistas con residentes y comerciantes), investigación documental (informes gubernamentales y académicos) y estudio de caso. Se recopilaron datos sobre demografía, vivienda, economía local y participación comunitaria. Resultados clave: Desplazamiento: Aumento del 300% en precios de vivienda, obligando a locales a mudarse a periferias. Economía polarizada: Turismo beneficia a negocios formales, pero el 40% del empleo es informal y mal remunerado. Cambio cultural: Adopción de festividades extranjeras (ej. Halloween) y pérdida de tradiciones locales. Problemas ambientales: Contaminación de playas por falta de tratamiento de aguas residuales y saturación de residuos. Conclusiones: La gentrificación en Sayulita refleja un modelo insostenible donde los beneficios económicos se concentran en actores externos, mientras la población local enfrenta exclusión y deterioro de su calidad de vida. Se requieren políticas públicas que regulen el mercado inmobiliario, fomenten la participación comunitaria y prioricen la sostenibilidad ambiental. Recibido: 16-08-2025 / Aprobado: 28-09-2025
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/52030
Colecciones
  • Academia - Año 24 - Nº 48
Información Adicional
Otros TítulosImpact of gentrification in the central area of Sayulita, Bahía de Banderas municipality, Nayarit, Mexico.
Correo Electrónicoacademia@ula.ve
EditorSaberULA
ISSN1690-3226
ISSN Electrónico2244 - 842X
Resumen en otro IdiomaThis article examines the phenomenon of gentrification in Sayulita, Nayarit, Mexico, analyzing its causes and effects on the local community. The purpose is to identify how the arrival of foreign investors and residents (primarily Americans and Canadians) has transformed this tourist destination, generating socioeconomic, cultural, and environmental impacts. The methodology combines qualitative approaches: ethnographic work (participant observation and interviews with residents and business owners), documentary research (government and academic reports), and case study analysis. Data were collected on demographics, housing, local economy, and community participation were collected. Key findings: Displacement: A 300% increase in housing prices has forced locals to relocate to peripheral areas. Polarized economy: While tourism benefits formal businesses, 40% of employment remains informal and poorly paid. Cultural shift: Adoption of foreign celebrations (e.g., Halloween) and erosion loss of local traditions. Environmental issues: Beach pollution due to inadequate wastewater treatment and waste accumulation. Conclusions: Gentrification in Sayulita reflects an unsustainable model where economic benefits concentrate among external actors, while the local population faces exclusion and declining quality of life. Public policies are needed to regulate the real estate market, promote community participation, and prioritize environmental sustainability.
Colación129 - 141
PeriodicidadAnual
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Academia: Artículos de Investigación

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV