• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Facultades
  • Facultad de Humanidades y Educación
  • Unidades de Investigación de la Facultad de Humanidades y Educación
  • Grupos de Investigación
  • Grupo de Investigación sobre Historiografía de Venezuela
  • Integrantes (Grupo de Investigación sobre Historiografía de Venezuela)
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Facultades
  • Facultad de Humanidades y Educación
  • Unidades de Investigación de la Facultad de Humanidades y Educación
  • Grupos de Investigación
  • Grupo de Investigación sobre Historiografía de Venezuela
  • Integrantes (Grupo de Investigación sobre Historiografía de Venezuela)
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Información Investigador: López Bohórquez, Alí Enrique

Thumbnail
Voir/Ouvrir
ali-lopez.pdf (175.2Ko)
hr_ali-lopez.htm (3.628Ko)
Date
2008-09-19
Auteur
López Bohórquez, Alí Enrique
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Resumen Curricular Es Profesor Titular Jubilado de la Escuela de Historia de la Universidad de Los Andes (Mérida-Venezuela), con Maestría en Historia de la University of New México (Estados Unidos), 1982 y Doctorado en Historia de la Universidad Central de Venezuela (2003). Durante 25 años se desempeñó como profesor de dicha Escuela en diversas asignaturas, como: Historia Colonial de América, Historia Colonial de Venezuela, Historia de España, Instituciones Coloniales de Venezuela, Historiografía de Venezuela e Historia de la Universidad de Los Andes. Fue Director de la Escuela de Historia, del Centro de Estudios Históricos Carlos Emilio Muñoz Oráa y del Archivo Histórico de la Universidad de Los Andes. Actualmente es Profesor del Seminario de Historiografía de Venezuela de la Maestría en Historia de Venezuela, de la Escuela de Historia de la Universidad de Los Andes, y del Doctorado en Historia de la UCV (Caracas); Coordinador del Grupo de Investigación sobre Historiografía de Venezuela y de la Cátedra Libre de Historia de la Universidad de Los Andes. Coordina el proyecto de investigación Características y Clasificación de la Historiografía Venezolana , que desarrolla el Grupo de Investigación sobre Historiografía de Venezuela, financiado por el Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico de la Universidad de Los Andes. Es miembro del Programa de Promoción al Investigador (Nivel II), adscrito al Ministerio de Ciencia y Tecnología de la República Bolivariana de Venezuela. Desde el 8-1 al 15-12- 2007 Profesor Titular Jubilado de la Escuela de Historia en Pre y Postgrado. Ha realizado diversas investigaciones, cuyos resultados se han expresado en libros y artículos publicados en revistas nacionales y extranjeras. Entre sus libros destacan: Los Ministros de la Real Audiencia de Caracas 1786-1810 (1984), La Real Audiencia de Caracas en la Historiografía Venezolana (Materiales para su Estudio (1986), La Real Audiencia de Caracas. Estudios (1998), Manuel Gual y José María España. Valoración Múltiple de la Conspiración de La Guaira de 1797 (1997), Margarita y Cubagua en el Paraíso de Colón (1998), El descubrimiento del Lago de Maracaibo como consecuencia del tercer viaje de Cristóbal Colón (2000), El Rescate de la Autoridad Colonial en Venezuela. La Real Audiencia de Caracas (1786-1810), en prensa. Ha sido Tutor de Programas de Formación de Personal, de Trabajos de Ascenso en el escalafón universitario, y de Tesis de Pregrado y Postgrado de la Universidad de Los Andes, Universidad Católica Andrés Bello y Universidad Central de Venezuela, lo cual se ha traducido en la formación de recursos humanos para la docencia y la investigación universitaria. Su labor docente y de investigación ha sido reconocida en el ámbito nacional mediante el conferimiento de la primera versión del Premio Nacional de Historia Francisco González Guinán (1989) y la designación de Socio Correspondiente de la Academia Nacional de la Historia por el Estado Mérida (1991). A nivel internacional con el nombramiento de Miembro del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano (1998) y de la Sociedad Cultural Cristóbal Colón (1998), además del otorgamiento de reconocimiento del Programa de Investigación del CONICT, del Programa de Estímulo al Investigador (PEI) y del Apoyo a Grupos de Investigación (ADG) del Consejo de Desarrollo Científico Humanístico y Tecnológico de la ULA, y de la Comisión de Beneficio Académico (CONABA).
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/8897
Colecciones
  • Integrantes (Facultad de Humanidades y Educación)
  • Integrantes (Grupo de Investigación sobre Historiografía de Venezuela)
Información Adicional
Correo Electrónicoali_lopez_ve@yahoo.com
Categoría InvestigadorTitular
DependenciaFacultad de Humanidades y Educación
Correo Electrónicoali_lopez_ve@yahoo.com
Grado AcadémicoDoctorado
Líneas de InvestigaciónHistoria colonial de America, Historia colonial de Venezuela, Historia republicana de Venezuela, Historiografía de Venezuela.
Nivel SPIII - 2005; II - 2003
Número PPI1758
ProfesiónLic. en Historia
Puntaje PEI68 - 2003; 135 - 2001
Teléfono+58 274 2401451

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV