• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Mundo Pecuario
  • Mundo Pecuario - Vol. 004 - Nº 1
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Mundo Pecuario
  • Mundo Pecuario - Vol. 004 - Nº 1
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Anestro y días vacíos en ganado lechero en el trópico

Thumbnail
Ver/
ir_mundopecuario.jpg (6.218Kb)
Texto completo (882.7Kb)
Fecha
2008-07-17
Autor
Ramírez I., Lílido N.
Rojas, A
González Stagnaro, Carlos
Soto Belloso, Eleazar
Díaz de Ramírez, Adelina
Palabras Clave
Anestro, Días vacíos, Vacas lecheras, Trópico
Anoestrus, Open days, Milk cows, Tropical zone
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Con el objetivo de observar el efecto del número de partos (NP) raza predominante (RP), época (EP) y condición corporal al parto (CCP) sobre la involución uterina (IU), temprana ovulación silente (OS), el primer celo posparto (PCPP) y los días vacíos (DV), en una finca ubicada en una zona de Bosque Seco tropical, se estudiaron 89 vacas, las cuales se clasificaron en predominantes Carora (PCA) y otras predominancias lecheras (OPR); primíparas y secundíparas, ordeñadas mecánicamente dos veces al día, sin becerro, alimentadas en pastizales con proteína 5,11%, suplementadas, con un concentrado 16,59% proteína y suero liquido de leche ad-libitum. Aparentemente sanas, no presentaron alteraciones clínicas al parto ni al posparto. La IU se completó a los 28 ± 7 dpp, la OS a los 32 ± 9, el PCPP a los 72 ± 17 y DV a los 133 ± 40 dpp. No hubo efecto significativo de los factores sobre las variables IU, OS y PCPP, y fue significativo para DV los factores NP y EP. La producción láctea afectó significativamente (p<0.05) el modelo.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/21994
Colecciones
  • Mundo Pecuario - Vol. 004 - Nº 1
Información Adicional
Otros TítulosAnoestrus and open days in dairy cattle at the tropical zone
Correo Electrónicolilidor@ula.ve
EditorSABER ULA
ISSN1856-111X
Resumen en otro Idioma(Anoestrus and open days in dairy cattle at the tropical zone) With the objective to study the effects of the factors parity (PA), breed predominance (BP), season of year (SY) and body condition (BC) had on the uterine involution (UI), early silent ovulation (SO), first postpartum estrus (FPPE) and open days (OD) in a farm located in a dry tropical area, eighty-nine cows were studied, there were classified into Carora predominant breed (CPB) and another predominant dairy cows (APMB), heifers dams and secundíparas, there were non suckled and milked mechanically twice daily, grazed on grass land with 5.1% crude protein and concentrates with 16.59% of crude protein and liquid milk whey ad libitum. The cows were apparently health and did not have clinic abnormalities al parturition or after it. The UI was completed at 28 ± 7 ppd, the SO at 32 ± 9, the FPPE at 72 ± 17 and OD at 133 ± 40 ppd. Non significant effects of the studied factors on the UI, SO and FPFE was observed and there were a significant effect of the PA and SY on the OP. The lineal model was significantly (p<0,05) affected by the accumulated milk production.
Colación22-27
Periodicidadtrimestral
Publicación ElectrónicaRevista Mundo Pecuario
SecciónRevista Mundo Pecuario: Artículo

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV