• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Provincia
  • Provincia - Número especial
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Provincia
  • Provincia - Número especial
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El estado federal unicameral: nuevo paradigma del federalismo

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Texto completo (289.3Ko)
Provincia Nº Especial (5.391Ko)
Date
2008-11-20
Auteur
Núñez Nava, Rosa Virginia
Matos Mosquera, María Gabriela
Palabras Clave
Estado Federal, Federalismo, Unicameralidad, Bicameralidad
Federal State, Federalism, Single-chamber, Bicameralism
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Las distintas posiciones doctrinarias afirman que es inherente al Estado Federal la presencia de dos cámaras en el poder legislativo, por cuanto una de ellas representa al pueblo y la otra a las entidades federales. Sin embargo, la variabilidad de las teorías imposibilita una tesis absoluta sobre los requisitos esenciales del federalismo, entre ellos, el supuesto de hecho de la bicameralidad. La Constitución Nacional define al Estado venezolano como Federal y organiza al cuerpo legislativo en una sola Cámara, justificando el unicameralismo en la simplificación de la formación de las leyes, la reducción de costos y el fortalecimiento de la democracia participativa, tomando en cuenta que los parlamentarios tienen representación cuantitativa en cada entidad federal, colocando a los Estados en posición igualitaria en el debate. En conclusión, el Estado Federal puede ser unicameral, por cuanto deviene de la sociedad que regula, y presenta particularidades variables de un Estado a otro.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/26288
Colecciones
  • Provincia - Número especial
Información Adicional
Otros TítulosThe single-chamber federal state: new paradigm of federalism
Correo Electrónicorovinna@hotmail.com
mgragazza@msn.com
Resumen en otro IdiomaThe different doctrinaire positions affirm that the presence of two chambers in the parliament is inherent. One of them represents the people and the other represents the federal bodies. However, variability within theories makes it impossible to do an absolute thesis about the most important requirements of federalism. Amongst them the so-called bicameralism. The National Constitution defines the Venezuelan State as Federal and organizes the legislative body in one Single-Chamber, justifying it stating that it makes billing easier, reduces costs and strengthens participatory democracy taking into account that the members of parliament have quantitative representation in each federal body; placing all states in even positions within the debates. In conclusion, the Federal State can have a single-chamber; since it comes from the society it controls and shows variable special features from one State to another.
Colación219-238
PaísVenezuela

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV