• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Odontológica de Los Andes
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 003 - Nº 1
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Odontológica de Los Andes
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 003 - Nº 1
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio comparativo entre los métodos químico y microondas para la eliminación de Candida Albicans en bases blandas y duras de prótesis removibles

Thumbnail
Ver/
articulo1.pdf (360.1Kb)
Fecha
2008-12-01
Autor
Padilla Salazar, Darbis
Ucar Barroeta, Adriana
Ballester, Lelis
Palabras Clave
Estomatitis subprotésica, Candida albicans, Bases duras y blandas, Métodos químicos, Microondas, Prótesis dental
Sub prosthetic stomatitis, Candida albicans, Hard and soft bases, Chemicals methods, Microwaves, Prostheses
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Los pacientes portadores de prótesis removibles presentan con mucha frecuencia inflamaciones focales o difusas de tipo estomatitis subprotésica caracterizada por edema y tejido hiperplásico. La estomatitis subprotésica es de etiología multifactorial y entre los factores predisponentes, el acrílico juega un rol fundamental por presentar superficies rugosas y porosas que favorecen la adhesión de Candida albicans, agente etiológico primario. El propósito de esta investigación fue establecer cuáles de los métodos (químicos y microondas) es más efectivo para la eliminación de Candida albicans en bases blandas y duras de prótesis removibles. Se prepararon muestras de resinas acrílicas duras y blandas de 25 mm x 25 mm x 3 mm. Métodos utilizados: químicos (hipoclorito de sodio al 2%, acido acético al 5%, clorhexidina al 0,12%, peróxido alcalino) y microondas. Tiempos usados para la desinfección 5’, 10’, 15’, 20’ y 8 horas para los agentes químicos; 30’’, 45’’, 1’, 1,30’, 2’ y 3’ para el microondas. El hipoclorito de sodio al 2%, ácido acético al 5%, clorhexidina al 0,12% eliminaron en 5 minutos Candida albicans. El peróxido alcalino logró eliminar elmicroorganismo a las 8 horas. Por su parte elmicroondas al 1,30minutos erradicó Candida albicans. El método de desinfección más rápido y efectivo fue el microondas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/26363
Colecciones
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 003 - Nº 1
Información Adicional
Otros TítulosComparative study between the chemical methods and microwave for the elimination of Candida Albicans in soft and hard bases removible denture
Correo Electrónicodops100@hotmail.com
ISSN1856-3201
Resumen en otro IdiomaPatients wearing removable prostheses frequently present either focal or difusal swalloring of the kind Sub-prosthetic stomatitis, characterized by edema and hyperplasic tissue. Sub-prosthetic stomatitis has amultifactorial aetiology and among predisponent factors, the acrilic play a fundamental role because it has rough and porous surfaces that help the adhesion of Candida albicans, primary aetiologic agent. The purpose of this research was to establish which method (chemical and microwave) is the more effective for the elimination of Candida albicans in hard and soft basis in removable prostheses. Samples of hard and soft resines of 25 mm x 25 mm x 3 mm were prepared. Used methods: chemical (sodium hypoclorito at 2%, acetic acid at 5%, clorhexidina at 0.12% and alkaline peroxide) and microwave. Time used for deinfection 5’, 10’, 15’, 20’ and 8 hours for the chemical agents; 30’’, 45’’, 1’, 1,30’, 2’and 3’ for microwave. The sodium hipoclorito at 2%, ácido acético al 5%, clorhexidina al 0,12% eliminated Candida albicans in 5minutes. The alkaline peroxide eliminated themicroorganismat 8 hours. On the other hand, the microwave eliminated Candida albicans at 1,30 minutes. The faster and most effective disinfection method was microwave.
Colación4-12
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Odontológica de Los Andes
SecciónRevista Odontológica de Los Andes: Trabajos de Investigación

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV