• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2004 - Vol XIV - No. 002
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2004 - Vol XIV - No. 002
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Revascularización del radio posterior a osteotomías diafisarias distales en perros de tallas pequeñas

Thumbnail
Voir/Ouvrir
ir_portada.jpg (2.749Ko)
art6.pdf (211.3Ko)
Date
2009-05-06
Auteur
Riera Nieves, Mario
Avilán, Pedro
Rivera, Luis
Palabras Clave
Revascularización, Radio, Perros de razas pequeñas, Osteotomía
Revascularization, Radius, Small breed dogs, Osteotomy
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
El efecto del apoyo del miembro operado sobre la cicatrización de osteotomías distales del radio y su revascularización a los 14, 28, 42 y 56 días fue estudiado. En perros de talla pequeña mediante el uso de técnicas quirúrgicas, radiográficas, microscopía de luz y clarificación de tejidos. Ocho (8) perros de raza pequeña cuyos pesos oscilaban entre 3 y 4 Kg fueron seleccionados. Se les hizo una osteotomía transversa en la extremidad distal del radio. Las osteotomías fueron estabilizadas mediante la técnica de fijación esquelética externa bilateral tipo II. Los perros se dividieron en dos grupos. Los del grupo I (n=4), tuvieron apoyo del miembro operado durante todo el experimento. Los del grupo II (n=4), el miembro operado se inmovilizó con un vendaje de Velpeau durante el post-operatorio. Se hicieron evaluaciones radiográficas cada dos semanas para determinar el grado de cicatrización de las osteotomías. Los animales fueron eutanasiados a los 14, 28, 42 y 56 días después de la osteotomía para estudiar la revascularización en el sitio de la misma. El estudio demostró que el apoyo del miembro por actividad física durante el periodo post-operatorio a la osteotomía ejerce un efecto positivo sobre la revascularización y el proceso de cicatrización de la misma.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/28085
Colecciones
  • Revista Científica - 2004 - Vol XIV - No. 002
Información Adicional
Otros TítulosRevascularization of the radius after distal diaphiseal osteotomy in small breed dogs
Correo Electrónicorieram@hotmail.com
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaThe effect of weight bearing on the limbs of small breed dogs in relation to the healing of distal radial osteotomies and revascularization of the bone were studied at 14, 28, 42 and 56 days by surgical, radiographic, light microscope and tissue cleaning techniques. Eight (8) toy breed dogs were selected. The body weights varied between 3 and 4 Kg. A transverse osteotomy was performed at the distal radial diaphisis. The osteotomy was stabilized with external fixation-bilateral type II technique. The dogs were divided into two groups. Groups I (n=4) had weight bearing of the limb during the experimental period. Group II the limb was inmovilizated with a bandage of Velpeau that did not permit mobilization of the limb during the experimental period. Healing osteotomy was assesed from radiographies taken every two weeks. The animals were euthanasied to 14, 28, 42 and 56 days after of the osteotomy and the revascularization was studied at the osteotomy site. The study demostrated that weight bearing by physical activity dogs during post-surgical osteotomy effects the vascularization and healing process.
Colación140 - 146
PeriodicidadBimestral
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV