• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2004 - Vol XIV - No. 002
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2004 - Vol XIV - No. 002
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Residuos de plaguicidas organoclorados en fórmulas infantiles

Thumbnail
Ver/
ir_portada.jpg (2.749Kb)
art7.pdf (50.32Kb)
Fecha
2009-05-06
Autor
Izquierdo, Pedro
Allara, María
Torres Ferrari, Gabriel
García, Aiza
Piñero, María Isabel
Palabras Clave
Plaguicidas organoclorados, Fórmulas infantiles, Cromatografía de gases
Organochlorine pesticides, Infant formulas, Gas chromatography
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El consumo de grasas de origen animal y vegetal es una fuente de exposición del hombre a los plaguicidas organoclorados (POC). Las fórmulas infantiles son elaboradas a partir de leche en polvo, aceites vegetales, o mezclas de éstos, por lo que los POC podrían estar presentes en este alimento. Este trabajo tuvo como objetivo determinar POC en fórmulas infantiles expendidas en Maracaibo, Venezuela. Se analizaron 20 muestras de cuatro marcas comerciales, 5 de cada marca, dos nacionales (A y B) y dos importadas (C y D), a las cuales se aplicó la técnica de Cromatografía de Gases según la AOAC (1997). El residuo más frecuentemente detectado fue endrín (55%), mientras que en menor frecuencia fue clordano (7,5%). En las marcas A, B y D se encontró en mayor concentración endrín, seguido de DDT; en la marca C, se encontró en mayor concentración DDT seguido de endrín. No se encontraron diferencias significativas en las concentraciones de POC de las marcas estudiadas. Las muestras sobrepasaron los límites máximos de residuos (LMRs) sugeridos por la FAO/WHO con excepción de DDT y BHC en las fórmulas infantiles nacionales, mientras que para las importadas se excedieron para lindano, dieldrín, heptacloro y endrín. Las concentraciones de endrín, heptacloro y aldrin en las fórmulas infantiles importadas, aumentaron con respecto a las reportadas en 1979 en el país. Considerando la elevada frecuencia de POC detectada en las fórmulas infantiles, se recomienda realizar estudios a fin de conocer la situación en Venezuela sobre los residuos de POC en alimentos.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/28086
Colecciones
  • Revista Científica - 2004 - Vol XIV - No. 002
Información Adicional
Otros TítulosOrgano-chlorine pesticide residues in infant formulas
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaConsumption of animal and vegetable fat is a source of exposition to organochlorine pesticides (POC) for man. Infant formulas are made from powder milk, vegetable oil, or combinations of both, and for this reason POC could be present in this food. The objective of this study was to determine POC levels in infant formulas sold in Maracaibo, Venezuela. Twenty (20) samples of four commercial milk brands were analyzed, 5 for each brand. Two brands (A and B) were from Venezuela and the others (C and D) were imported. All were analyzed by Gas Chromatography according to AOAC 1997 protocol. The POC residue most frequently detected was endrin (55%), while clordano had a lower frequency (7,5%). In brands A, B and D endrin had the greatest concentration, followed by DDT; while in brand C, DDT had the greatest concentration followed by endrin. No significant differences were found in POC concentrations between commercial brands. All brands exceeded maximum residue FAO/WHO residue limits except for DDT and BHC in Venezuelan formulas, while imported formula levels exceeded the norms for lindane, dieldrin, heptachlor and endrin. Concentrations of endrin, heptachlor and aldrin in imported infant formula, were higher than the values reported in 1979 in the country. Considering the high frequency of POC detected in infant formulas, it is recommended to make studies in order to determine the overall situation in Venezuela in relation to POC residues in food.
Colación147 - 152
PeriodicidadBimestral
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV