• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 018 - Nº 51
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 018 - Nº 51
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El "otro" como caníbal. Un acercamiento a los indios Caribes. Estudio sobre el origen del mito de la antropofagia de Julio César Salas

Thumbnail
Voir/Ouvrir
articulo2.pdf (452.4Ko)
portada51.jpg (20.90Ko)
Date
2009-05-22
Auteur
Franco Graterol, Francisco
Palabras Clave
Antropofagia, Canibalismo, Antropología
Anthropophagy, Cannibalism, Anthropology
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
La antropofagia tradicionalmente ha interesado a la Antropología y a las Ciencias Humanas como un fenómeno social, en cuanto a que comunidades y grupos enteros se dediquen al consumo de carne humana como parte de sus rituales, creencias y vida cotidiana, no como un fenómeno aislado que se da en una situación límite de sobrevivencia. También ha sido considerada una práctica extendida por todo del mundo e, incluso, se ha elaborado una clasificación etnológica, conocida y aceptada por muchos, sobre los distintos tipos de canibalismo. Todo esto será puesto en duda por W. Arens (1980), en su libro El mito del canibalismo, Antropología y antropofagia, pone en tela de juicio tanto los testimonios y noticias sobre sociedades y pueblos que practican, o han practicado, el canibalismo, así como la etnografía y la etnología que se ha hecho a partir de esos testimonios. Mucho antes de este autor, en 1921, Julio César Salas publica un libro, Etnografía Americana. Los indios caribes. Estudio sobre el origen del mito de la antropofagia, en que de manera precursora plantea críticas parecidas a las que posteriormente presentará Arens en la década de los setenta del siglo XX. En este artículo, más que hacer un balance historiográfico, el interés se centra en examinar la visión de Salas en su texto a partir de la idea de Arens: la “supuesta antropofagia de otros”, prejuicio extendido por todos los pueblos y culturas que consideran que los demás, sobre todo los vecinos, son los que comen carne humana. Arens llamó la atención sobre la práctica misma de la Antropología, ciencia que podía ser “manipulada” por un mito que se comparte con sus informantes; algo que tempranamente Salas de alguna manera ya había propuesto en su libro.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/28415
Colecciones
  • Fermentum - Año 018 - Nº 51
Información Adicional
Otros TítulosThe other as cannibal. An approach to the caribe indigenous study about the origin of anthropophagy myth of Julio César Salas
Correo Electrónicofranjve@yahoo.es
Resumen en otro IdiomaTraditionally the anthropophagy, as a social phenomenon, has been an interesting issue to Anthropology and Human Sciences in relation to those communities and groups dedicated to the consumption of human meat as part of their rituals, beliefs and daily life. It also has been considered as a worldwide practice, and even it has been established a well known an accepted ethnological classification about the different types of cannibalism. In 1921, Julio César Salas (a famous Venezuelan anthropologist, historian and linguist) publishes Etnografía Americana. Los indios caribes. Estudio sobre el origen del mito de la antropofagia, where as a precursory he criticize the supposed cases of anthropophagy in America. In this paper it is examined the Salas’ vision in its text, since the idea that the “supposed anthropophagy of others” is a prejudice extended in all peoples and cultures that consider that the others, mainly its neighbors are those that eat human meat. In the other hand, Arens pointed about the practice of the Anthropology itself, science that could “be manipulated” by a myth that is share with its informants — something that Salas had already proposed in its book.
Colación36-59
Descriptor OnomásticoSalas, Julio César
Publicación ElectrónicaRevista Fermentum
SecciónRevista Fermentum: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV